EROSKI se suma un año más a la campaña “La hora del Planeta” promovida por WWF
La cooperativa y WWF colaboran desde 2004
El próximo sábado EROSKI se sumará al apagón simbólico de la mayor iniciativa global en defensa del medio ambiente y que este año tiene por lema “Apaga la luz. Todo irá bien”
EROSKI y WWF desarrollan un convenio de colaboración para promover políticas medioambientales en relación a la sostenibilidad de los caladeros de pesca, la mejora de la eficiencia energética y la promoción de un consumo más responsable
EROSKI se suma por décimo año consecutivo a la campaña “La Hora del Planeta” promovida por WWF con el respaldo de Naciones Unidas, realizando un apagón simbólico su página web www.consumer.es que seguirá activa con una luz atenuada de menor intensidad, además de la difusión de la iniciativa que realizará en su página web y redes sociales a las que se unirán Caprabo y Vegalsa. Millones de personas de todo el mundo apagarán la luz durante una hora (entre las 20:30 y las 21:30 hora local) el próximo sábado, 28 de marzo, para concienciar al mundo sobre la importancia del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Este año, debido a la situación extraordinaria que estamos viviendo, la Hora del Planeta quiere mandar un mensaje de esperanza y el lema es Apaga la luz. Todo irá bien”.
“Un año más desde EROSKI queremos dar nuestro apoyo a esta iniciativa de WWF, que se ha convertido en la mayor iniciativa global en defensa del medio ambiente conocida hasta el momento. En los momentos que estamos viviendo, balcones y ventanas se han convertido en símbolo de unión en la lucha contra el coronavirus y conexión con el exterior, al que nos queremos sumar con esta iniciativa. Los consumidores son cada vez más exigentes con los criterios de sostenibilidad y desde EROSKI trabajamos para dar respuesta a esas demandas por un consumo más responsable.”, ha señalado el director de Salud y Sostenibilidad de EROSKI, Alejandro Martínez Berriochoa.
La reducción de los consumos energéticos y utilización de energías renovables, el reciclaje, la disminución de emisiones, la optimización de envases a través del ecodiseño y la mayor sostenibilidad medioambiental de las tiendas EROSKI adaptadas al modelo comercial “contigo” son algunas de las líneas de actuación más significativas que la cooperativa recoge en su Plan de Medio Ambiente. Asimismo, EROSKI incorpora en todos sus centros garantías medioambientales en su oferta, como en el caso de los productos elaborados a partir de madera procedente de bosques sostenibles con el sello FSC o del pescado procedente de caladeros sostenibles con el sello MSC siendo EROSKI el único distribuidor minorista en certificar su cadena de custodia para la comercialización de pescado fresco proveniente de las pesquerías más respetuosos con el ecosistema marino. También cuenta con certificados por GlobalG.A.P y producción integrada o certificados en bienestar animal.
Reducción de emisiones de CO₂
La importante mejora en la eficiencia energética de la red de tiendas de EROSKI de nueva generación ha sido posible gracias a un diseño climático de las instalaciones de frio de última generación, así como un sistema de iluminación LED con control centralizado.
El actual modelo de transporte ha supuesto cambios en la planificación de todas las rutas, desde los proveedores hasta las plataformas, así como la distribución capilar desde éstas hasta las tiendas. Este sistema de gestión (TMS) optimiza la planificación y motorización de rutas, mejorando el llenado de mercancía, ahorrando trayectos, tiempos de conducción, kilómetros recorridos y combustible. Además, EROSKI lidera la plataforma LEAN & GREEN junto a otras quince empresas del sector consumo y su objetivo es generar una red de compañías líderes en el campo de la logística sostenible, para incrementar su capacidad de ahorro y reducir sus emisiones de CO₂ en al menos el 20% en 5 años.
EROSKI también trabaja en el desarrollo de medidas de ecoeficiencia en sus tiendas para reducir la huella de carbono con el objetivo de reducir en un 25% las emisiones de CO2 para 2025. Solo en 2018 redujo un 20% sus emisiones respecto al año anterior.
“En EROSKI nos toca asumir con humildad que somos corresponsables de la actual situación de riesgo ambiental que vivimos y que la sociedad desea modificar. Como agente social destacado, una manera de enfocar nuestra responsabilidad es la de abordar dicho reto con determinación, mejorando el impacto que nuestra actividad genera sobre la salud y la sostenibilidad, especialmente la del medioambiente. Las compañías tenemos el papel de mejorar la situación, y la obligación de informar a la población de forma transparente y activa sobre lo que hacemos”, ha comentado Alejandro Martínez Berriochoa.
15 años de colaboración
EROSKI y WWF, que colaboran en distintas iniciativas desde hace 15 años, mantienen desde 2014 un convenio para el desarrollo de distintas políticas medioambientales en relación a la explotación sostenible de caladeros, la mejora en la eficiencia energética, la promoción de un consumo más responsable, la promoción de pesca sostenible o el lanzamiento de productos de marca propia EROSKI con buenas prácticas sostenibles. Además, WWF colabora con la revista www.consumer.es publicando contenidos en su canal de medio ambiente y avala el programa de la cooperativa sobre alimentación saludable Ekilibria.
Por otro lado, WWF sigue desarrollando contenidos pedagógicos para un módulo específico sobre sostenibilidad dentro del Programa Educativo sobre Alimentación y Hábitos Saludables que desarrolla la Escuela de Alimentación EROSKI en colaboración con centros escolares de toda España.
EROSKI
EROSKI es el primer grupo de distribución de carácter cooperativo de España y operador de referencia en las regiones de Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña y Baleares. Cuenta con una red comercial que asciende a 1.645 establecimientos, entre supermercados, hipermercados y cash&carry, además de gasolineras, ópticas, oficinas de viajes y tiendas de equipamiento deportivo y tiendas online. Desde sus inicios, EROSKI lleva a cabo múltiples iniciativas de acción social, principalmente dirigidas a la promoción de los hábitos de vida saludables, la formación al consumidor, la defensa del medio ambiente y la solidaridad.
WWF
WWF es una de las mayores y más eficaces organizaciones mundiales independientes dedicadas a la conservación de la naturaleza. Su misión es detener la degradación del medio ambiente en el planeta y construir un futuro en el cual los seres humanos vivamos en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica, asegurando el uso sostenible los recursos naturales renovables y promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo desmedido.
Compartir en: