EROSKI participa en la estropatada que se celebrará en la ría de Bilbao

Los establecimientos de la cooperativa adheridos a la campaña venderán tickets por valor de 5 euros con el número identificador de cada pato que surcará las aguas del Nervión
Todos los tickets podrán ser canjeados al término de la carrera o durante un mes en la nueva tienda temporal de WOP
La campaña está organizada por la Fundación The Walk On Project (WOP) que trabaja por la financiación de proyectos de investigación en busca de terapias para enfermedades neurodegenerativas
Esta edición será histórica ya que estrenará los primeros biopatos del mundo fabricados con materiales de origen vegetal
EROSKI participará en una nueva edición de la Estropatada 2021 que se celebrará en aguas de la ría de Bilbao el próximo 3 de octubre, todo un referente de éxito en Bilbao que consiste en una carrera de patos geolocalizados por el Nervión. Una edición que vuelve renovada este año ya que se recuperan los tradicionales patitos que surcarán la ría, pero elaborados con materiales alternativos a los plásticos tradicionales. La campaña, que ya ha comenzado, se extenderá hasta el sábado 2 de octubre, día anterior a la celebración de la regata de patos.
EROSKI se suma a esta iniciativa y venderá tickets por valor de 5 euros en algunos de supermercados e hipermercados de Bizkaia con un número identificador que corresponde a cada uno de los patos que surcará la ría. Los primeros tendrán premios especiales y los restantes podrán ser canjeados al término de la carrera o en la nueva tienda temporal de WOP en Bilbao durante el plazo de un mes.
La campaña está organizada por la Fundación The Walk On Project (WOP) cuyos objetivos principales son financiar proyectos de investigación en busca de terapias para enfermedades neurodegenerativas, divulgar la realidad de este tipo de enfermedades y potenciar la conciencia social a favor de la investigación y la ciencia.
Para esta edición de la Estropatada de WOPse han vuelto a recuperar los patitos tras dos años de búsqueda de opciones sostenibles para devolver a los patos, que es el elemento significativo. La recuperación ha sido posible gracias a la investigación internacional de la mano de varias organizaciones vascas con un largo recorrido de I+D en materiales alternativos a los plásticos. Se tratan de unos biopatos fabricados con materiales que permiten su durabilidad y están certificados como compostables. Se procesan en moldes específicos diseñados para los wopatos con materiales sostenibles y biodegradables.
Novena edición
La Estropatada no es sólo una gran fiesta familiar que este año celebra su novena edición adaptándose a las medidas Covid-19. Esta espectacular y original carrera de wopatos es tecnológicamente puntera, ya que por RFID se puede seguir la posición de cada pato con el chip que lleva colgado. Una carrera única que permite un seguimiento real desde la web del evento (wopato.com) y que además se suma al sueño de WOP y a su lucha contra las enfermedades neurodegenerativas.
Compartir en: