EROSKI duplica sus compras de pescado sostenible certificado y supera las 2.536 toneladas
Compromiso con un consumo sostenible

Del total de las compras, 1.904 toneladas corresponden al pescado con sello MSC y 632 toneladas a la certificación GLOBALG.A.P.
Es la primera cadena de distribución minorista en España en superar las auditorías de ambas certificaciones MSC y GLOBALG.A.P. para la venta de pescado fresco sostenible
El fomento de una actividad más sostenible es el objeto de sus Compromisos en Salud y Sostenibilidad presentados el pasado ejercicio
EROSKI avanza en su compromiso con un modelo alimentario más sostenible y duplica en 2018 sus compras de pescado sostenible con certificación MSC y GLOBALG.A.P., que comercializa bajo su marca propia EROSKI Natur. Frente a las más de 1.000 toneladas que comercializó en 2017, el pasado año la cooperativa incrementó sus compras hasta alcanzar las 2.536 toneladas. Del total, 1.904 toneladas corresponden a pescado sostenible con el sello MSC y 632 toneladas con sello GlobalG.A.P.
De esta manera, la cooperativa consolida su liderazgo en la comercialización de pescado sostenible y, en general, la comercialización de alimentos más responsables como base para una alimentación saludable y sostenible. “Esta segunda campaña que hemos completado con las certificaciones internacionales ha sido muy positiva y esperamos durante la nueva campaña incrementar estas cifras como muestra de nuestro compromiso con un modelo alimentario más saludable y responsable”, ha declarado el director de Salud y Sostenibilidad de EROSKI, Alejandro Martínez Berriochoa.
La cooperativa es pionera en España de la apuesta por las ecoetiquetas ‘MSC’ y ‘GGN’ (GLOBALG.A.P.) para la comercialización de pescado fresco, un compromiso que es un apoyo fundamental para el sector pesquero que están apostando por la sostenibilidad.
“La pesca con certificado de sostenibilidad está ganando espacio en nuestras pescaderías. Ofrecemos así garantías al consumidor de que el pescado fresco con ecoetiqueta que encuentra en nuestros mostradores procede de pesquerías y producciones sostenibles. En EROSKI velamos para que todos los procesos, desde el origen de la producción hasta las operaciones en tienda, sean lo más responsables posibles. El fomento de una alimentación más sostenible es el objeto de nuestros Compromisos en Salud y Sostenibilidad”, ha señalado Alejandro Martínez Berriochoa.
Pionera en la acreditación de sostenibilidad de sus pescaderías
EROSKI se convirtió hace dos años en la primera y única cadena de distribución minorista en España en superar la auditoría de la organización internacional Marine Stewardship Council (MSC) para la certificación de la cadena de custodia del pescado fresco proveniente de caladeros sostenibles. La certificación de las pescaderías de EROSKI ha sido progresiva y alcanza actualmente 361 mostradores de pescado fresco, así como siete plataformas logísticas del grupo EROSKI desde las que se sirve el pescado fresco a toda su red de tiendas.
Durante el pasado año, y en la que ha sido la segunda campaña desde que lograra la certificación, la cooperativa ha superado las 1.900 toneladas de pescado con sello azul ‘MSC’ de pesca sostenible que incluye especies como, la anchoa, el bonito del norte, el bogavante, bacalao desalado y surimi. Otra de las especies que comercializa con este sello es el Bakalao Skrei con el que arranca la temporada en los próximos días en los mostradores de pescadería de sus establecimientos.
La acreditación ‘MSC’ audita tanto al caladero como a las empresas implicadas en todo el proceso de manipulación del pescado, de manera que se garantiza la trazabilidad y las buenas prácticas en toda la cadena de custodia para los productos que portan el sello azul de MSC. Los factores que ‘MSC’ tiene en cuenta para distinguir a una pesquería con su certificación de pesca sostenible son la situación de la población de peces, el impacto del arte de pesca en el habitat y la gestión del caladero.
Asimismo, hace más de medio año, EROSKI se convirtió también en la primera cadena de distribución de España y segunda en Europa en superar la auditoría de cadena de custodia de acuicultura certificada GLOBALG.A.P. que acredita que las especies de venta en sus pescaderías procedentes de este tipo de cría se han producido de manera segura y sostenible. Desde entonces EROSKI ha comprado 632 toneladas de dorada, corvina, lubina, rodaballo y salmón con sello GGN (GLOBALG.A.P. Number).
Las exigencias de la certificación GLOBALG.A.P. abarcan, entre otras, el análisis del impacto medioambiental, el control periódico de la inocuidad alimentaria, el control de la calidad del agua, el control de la trazabilidad y el bienestar animal. Asimismo, certifica un consumo adecuado de pienso, lo que repercute en un mejor cuidado del fondo marino y un mejor aprovechamiento del recurso de la pesca; el control de fugas limitando así la proliferación de especies invasoras; la garantía de adecuadas condiciones laborales y el establecimiento de sistemas de gestión de calidad, entre otros.
Compartir en: