Uno de los ejes de nuestro actual plan estratégico es la mejora de la eficiencia. En línea con dicho objetivo, actualmente en el ámbito de nuestra logística estamos focalizados principalmente en dos puntos de acción: la simplificación y eficiencia de las operaciones en el punto de venta y el diseño de un suministro cada vez más eficiente.

En línea con ese segundo ámbito de intervención, el pasado mayo arrancamos un plan de mejora del proceso de recepción de las plataformas. Damos así respuesta a la demanda de los fabricantes en relación a la optimización de los tiempos de espera de los transportistas. Para ello hemos confeccionado una parrilla que favorece una carga alisada y hemos revisado y optimizado las operativas de recepción. También es importante el cumplimiento de las condiciones de entrega por parte de nuestros proveedores.

“Los primeros resultados reportan una mejora de en tono al 10-15% en el tiempo de espera de los transportistas”.

De momento, hemos implantado estas mejoras en el proceso en nuestras plataformas logísticas de mercancías generales en Elorrio y Abrera  y en el proceso de refrigerado de las plataforma ZAL de CAPRABO, Júndiz y Zaragoza. Actualmente las estamos extendiendo a los procesos de carne y fruta, así como a la plataforma de mercancías generales de Zaragoza.

Aunque continuamos con el proceso de ajuste fino de la operativa y en paralelo los proveedores trabajan en la mejora de su puntualidad, los primeros resultados reportan una mejora de en tono al 10-15% en el tiempo de espera de los transportistas  y el cumplimiento del tiempo máximo de descarga de 2 horas por parte de la plataforma.

Seguimos reforzando nuestro compromiso con un modelo de alimentación saludable y equilibrada, y para ello hemos eliminado la grasa de palma de todos nuestros productos de marca propia. Son un total de 308 productos de 43 fabricantes los que han sido reformulados tras más de 4 años de trabajo y que están ya disponibles en la totalidad de nuestra red de tiendas.

De esta manera, seguimos avanzando en el reto de facilitar una alimentación saludable y equilibrada a buen precio, a través de nuestra marca propia. Un objetivo, irrenunciable, que es parte de los 10 Compromisos por la Salud y la Sostenibilidad que renovamos en 2018.

“Esta iniciativa ha sido validada por nuestro Comité Científico que está encargado de garantizar que las propuestas en salud y alimentación responden a las necesidades y prioridades a las que apunta la comunidad científica”.

Para la mayoría de los productos reformulados, hemos elegido el aceite de girasol alto oleico como sustituto porque aporta una esponjosidad y textura muy similar al de palma, reduciendo la cantidad de grasa saturada hasta en un 80% o un 55% en el caso de algunas referencias de galletas y cereales. Para sustituirla, hemos trabajado de forma conjunta con todos los fabricantes que elaboran nuestros productos y con los proveedores que aportan las materias primas para las cremas, margarinas, hojaldres, natas, coberturas de chocolate, etc. Un intenso trabajo, realizado codo con codo por nuestros técnicos de EROSKI y los equipos de I+D, Calidad y Producción de nuestros proveedores. En total, más de un centenar de personas han sumado esfuerzos en este proyecto que, de manera pionera, hemos culminado con éxito.

Esta iniciativa ha sido validada por el Comité Científico de la Fundación EROSKI, nuestro órgano asesor encargado de garantizar que las propuestas en salud y alimentación responden a las necesidades y prioridades a las que apunta la comunidad científica.

Redoblamos los esfuerzos para combatir el cambio climático con nuestro ambicioso compromiso de alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050. Nos convertimos de esta manera en la primera cadena de distribución alimentaria en España en marcarse el objetivo de neutralidad en carbono. Reforzamos así nuestra estrategia de sostenibilidad con esta revisión de nuestros compromisos medioambientales.

Y lo hacemos en el marco de nuestra adhesión al Código de conducta sobre negocio responsable de alimentos y prácticas de marketing que la Unión Europea (UE) ha presentado este mes en Bruselas, como la única firma de distribución en España que de momento se ha sumado voluntariamente al compromiso junto a otras firmas líderes en Europa. Se trata de un ambicioso marco de trabajo en relación con la sostenibilidad del negocio alimentario.

“Nos convertimos en la primera cadena de distribución alimentaria en España en marcarse el objetivo de neutralidad en carbono”.

En EROSKI suscribimos todos los objetivos marcados en dicho Código de conducta, que se alinean con nuestros 10 Compromisos en Salud y Sostenibilidad, decálogo que pivota en torno a la seguridad alimentaria, la promoción de una alimentación saludable a un precio asequible, la prevención de la obesidad infantil, el fomento de la sostenibilidad y de la economía local, y la información al consumidor. “Aplaudimos esta iniciativa europea y nos adherimos desde el primer momento a este Código de Conducta, animando a todos los integrantes del sector agroalimentario a que se sumen. Solo el esfuerzo conjunto será efectivo ante la emergencia climática y los imperativos de la sostenibilidad”, afirma el director de Salud y Sostenibilidad de EROSKI, Alejandro Martínez Berriochoa.

Hemos reducido nuestra huella de carbono más de un 39% desde 2017, lo que ha supuesto evitar las emisiones de las de 145.116 toneladas de CO2 eq., es decir, aproximadamente las emisiones de más de 120.000 coches nuevos en España circulando 10.000 km. Para ello hemos llevado a cabo una serie de acciones desde la perspectiva del ciclo de vida de la organización, lo que implica actuar en todas las fases de la cadena de valor en las que su actividad tiene un impacto en el medio ambiente.

“La pandemia ha puesto de relieve la importancia que los eventos de la naturaleza pueden llegar a tener en el bienestar social, pero a la vez ha demostrado que es posible trabajar en cooperación para revertir sus efectos. Esto nos debería animar para encarar con determinación, trabajo y confianza otros grandes retos globales que no podemos soslayar, como es el cambio climático”, explica el director de Salud y Sostenibilidad de EROSKI.

Tras más de dos años desde que en EROSKI comenzáramos a introducir, de manera pionera en la distribución en España, el etiquetado frontal nutricional avanzado Nutri-Score en nuestros  productos de marca propia, hemos podido constatar su impacto positivo en la composición de una cesta de la compra más saludable en los productos de alimentación envasada, sin que haya retroceso alguno en las categorías de producto fresco

Hemos analizado durante dos años consecutivos el comportamiento de las ventas de casi 2.000 productos de diversas categorías de alimentación envasada, disponibles en 1.348 establecimientos de nuestra red comercial. Los resultados del análisis reflejan un incremento del peso en ventas de los productos mejor calificados por Nutri-Score mientras ceden posiciones los que tienen peor calificación.

Según dichos resultados, la llegada de Nutri-Score no ha influido negativamente en las ventas de los productos frescos que no llevan dicho etiquetado —como la fruta, verduras o pescado—. Sin embargo, los datos reflejan un cambio en el mix de ventas, de manera que los productos con mejor clasificación según Nutri-Score (letras A y B) han tenido un mejor comportamiento en las ventas que los peor calificados (letras D y E). La letra C presenta un perfil de evolución casi plano.

“Las opciones más saludables (A y B) ganan protagonismo en las categorías de productos con mayor variedad de elección entre letras”.

Las personas consumidoras tienden a no hacer cambios drásticos, y los datos del estudio no reflejan canibalización entre categorías, sino más bien dentro de ellas. Es decir, la tendencia no es a elegir una opción nutricionalmente mejor en otra categoría de producto, sino a seleccionar una opción más saludable conforme a Nutri-Score dentro de la misma familia de productos o de familias que satisfacen la misma necesidad.

Los datos del análisis avalan que desde la llegada de Nutri-Score el comportamiento de categorías de alimentos indudablemente saludables ha experimentado un incremento de ventas de varios puntos por encima de la media de la alimentación envasada.

En categorías nutricionalmente más variadas y complejas de alimentación envasada, en las que existe capacidad de elección entre las diferentes letras de clasificación de Nutri-Score, hay una tendencia a que las ventas se desplacen unos puntos porcentuales hacia mejores soluciones.

Los resultados del análisis realizado por EROSKI son significativos: las ofertas y promociones tienen una alta influencia sobre las ventas, condicionando la composición de una cesta saludable incluso con más fuerza que el Nutri-Score.

Las familias jóvenes,en las que al menos uno de sus miembros es menor de 12 años, son un colectivo destacado que representa casi el 17% de nuestros clientes. Con necesidades propias derivadas de la existencia de menores en el hogar, hemos desarrollado un programa específico con propuestas adecuadas a su perfil que combinan ahorro e información de interés sobre nutrición, higiene, puericultura y gestión de emociones.

Esas propuestas se estructuran en torno a cinco ejes: producto, beneficios económicos, servicios, beneficios emocionales y contenidos adaptados a su perfil. Concretamente, nuestro Plan familias 0-12 ofrece ahorros permanentes, vales descuento, financiación gratuita, etc. Además, proporciona contenidos sobre nutrición y pediatría como consejos y recomendaciones de alimentación, cuidados o educación emocional adaptados a cada etapa y en diferentes formatos como guías, vídeos, gamificación, eventos… También permite solventar dudas a través de un consultorio nutricional y pediátrico.

“Las familias jóvenes en las que al menos uno de sus miembros es menor de 12 años son un colectivo destacado que representa casi el 17% de nuestros clientes”.

En EROSKI las familias jóvenes son un segmento prioritario compuesto actualmente por  más de 480.000 clientes que en 2019 han participado en 15,4 millones de actos de compra en nuestros establecimientos. Un colectivo que en Galicia representa el 21% de los clientes de la región, y en regiones como País Vasco y Baleares se acerca al 20%.

2020 ha sido un año excepcional. Principalmente, por la incidencia de la COVID, pero también por el positivo desempeño que EROSKI ha desarrollado en circunstancias excepcionales alcanzando el mejor beneficio operativo del grupo de los últimos 12 años, hasta alcanzar los 252 millones de euros. Asimismo, ha sido excepcional porque marca el cierre de la etapa de redimensionamiento y renovación iniciada hace 12 años.

Encadenamos años de mejora progresiva y ello es fruto de la materialización de los sucesivos planes de resistencia y transformación, que han concluido con el redimensionamiento de nuestro negocio pero también con la mejora de su atractivo y competitividad. Ha sido una etapa que hemos superado gracias a nuestra cultura cooperativa de esfuerzo, solidaridad y sacrificio. Una etapa que estamos concluyendo y de la que salimos reforzados para atender cualquier circunstancia en mejor disposición.

 “Los relevantes logros conseguidos estos últimos años nos permiten iniciar una nueva etapa con menos limitaciones, reforzados para atender cualquier circunstancia en mejor disposición”.

Los relevantes logros conseguidos estos últimos años nos reafirman a los socios de trabajo y de consumo en el papel protagonista de este proyecto. En EROSKI iniciamos esta nueva etapa con menos limitaciones que en el pasado, pero igualmente enfocados en nuestro compromiso como empresa cooperativa, para ser un agente activo de transformación en favor de los socios y de la sociedad. Un proyecto al que en los próximos cinco años se sumarán en torno a 2.000 personas como socias de la cooperativa.

Asimismo, prevemos continuar con las aperturas de nuevas tiendas —alrededor de 300— y con la transformación de nuestra red. Para ello invertiremos hasta 420 millones de euros a lo largo de nuestro Plan Estratégico 21-24. Los nuevos modelos comerciales de EROSKI reflejarán una apuesta decidida por los productos locales, saludables y sostenibles.

A principios de mes, el Lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, acompañado por el diputado General de Álava, Ramiro González, y el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, inauguró nuestro nuevo bloque logístico desde el que abasteceremos de productos frescos a más de 300 tiendas en el País Vasco.

Ubicada sobre una parcela de más de 27.400 metros cuadrados en el polígono industrial de Júndiz, cuenta con 17.600 metros cuadrados completamente refrigerados y dispone de treinta atraques para vehículos pesados que permiten la gestión diaria de más de 400 toneladas de productos frescos. En las nuevas instalaciones hemos invertido 20 millones de euros y en ella trabajan alrededor de 150 personas.

Se trata de una plataforma moderna, eficiente y sostenible y con esta nueva infraestructura completamos una importante y eficiente red de plataformas, totalmente renovada, en todo el norte del mercado español (desde Galicia hasta Baleares) y que sirven para unir la producción con la venta involucrando sofisticados procesos logísticos y sistemas de información y gestión en los que las tecnologías de datos ocupan un importante lugar.

La relevancia de las infraestructuras logísticas ha quedado de manifiesto este 2020 con una pandemia y temporales como Filomena que han tensionado la cadena de valor. Además, suponen una palanca de competitividad para el pequeño productor porque les facilita el acceso a mercados que, de otro modo, no estarían a su alcance. En EROSKI trabajamos con más de 2.400 pequeños productores agroalimentarios como parte de nuestra política de apoyo al producto local.

“Esta infraestructura logística es clave para nuestra estrategia en torno al producto fresco y local, y  además nos permite mejorar la sostenibilidad medioambiental y económica de la cadena de valor, integrando y traccionando al sector primario”.

Durante su visita a la plataforma de distribución de productos frescos de EROSKi en Júndiz, el Lehendakari Iñigo Urkullu afirmó que “esta inversión representa un paso adelante digital y verde, en un País que aspira a liderar esta doble transformación en Europa”. También destacó que “EROSKI sigue manteniendo los atributos cooperativos: arraigo y apuesta por el entorno y el producto local, innovación al servicio del consumidor, y compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente”.

Esta infraestructura logística es clave para nuestra estrategia en torno al producto fresco y local, y  además nos permite mejorar la sostenibilidad medioambiental y económica de la cadena de valor, integrando y traccionando al sector primario. Durante 2020 EROSKI incorporamos alrededor de 2.000 referencias de producto local, más de un 50% de las cuales son producto fresco.

A la modernización de la logística para productos perecederos, se suman instalaciones más respetuosas con el medio ambiente, la actualización de la tecnología con cámaras frigoríficas más eficientes y el incremento del confort y seguridad laboral del equipo humano que trabaja en la plataforma. Las nuevas instalaciones de Júndiz han sido diseñadas atendiendo a las normas y requisitos de la prestigiosa certificación medioambiental internacional LEED GOLD, cuyo cumplimiento avala que el edificio está construido bajo estrictos estándares de ecoeficiencia y de sostenibilidad.

Como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad,  y desde una perspectiva de economía circular, potenciamos procesos de logística inversa, desde las tiendas hasta las plataformas y empresas proveedoras, que permiten una correcta reutilización y reciclaje de los residuos orgánicos e inorgánicos generados. Esto implica no solo minimizar la cantidad de desechos sino también evitar el consumo de materias primas vírgenes en otros procesos productivos.

En esa línea, CAPRABO está renovando su sistema de gestión de residuos  a través de un modelo de recogida Sandach. Se trata de un sistema de recogida de los subproductos orgánicos generados en sus tiendas a través de gestores autorizados y logística inversa para su utilización como materia prima en la fabricación de otros productos para sectores tales como la cosmética. Por tanto, se da una segunda vida al subproducto orgánico. Concretamente cada centro realiza una separación del subproducto según sea de pescadería, carnicería o charcutería. Una vez reunido el volumen necesario se envía a la plataforma ZAL mediante logística inversa.

CAPRABO extenderá la recogida Sandach a sus 212 tiendas propias en las próximas semanas. La previsión es recoger más de 260 toneladas de subproducto de carne al año y más de 400 toneladas de pescado.

Con el fin de seguir avanzando en la mejora de nuestros “Compromisos PYME” en torno a los que hemos estado trabajando y desarrollado los últimos tiempos, hemos realizado una encuesta entre los pequeños productores y PYMEs con las que colaboramos. Sus resultados nos otorgan un notable alto en nuestro papel como distribuidor. Entre los principales aspectos en los que nos destacan son nuestro rol como conocedores del consumidor y sus necesidades y su reconocimiento a EROSKI como buen embajador del producto local por darle exposición y promover su conocimiento.

Asimismo, nuestros pequeños proveedores han destacado como parte de nuestros compromisos PYME nuestra disponibilidad y accesibilidad, la elevada exigencia con respecto a la calidad y nuestro compromiso público con los productores locales y el hecho de ponerlo en práctica.

Casi 700 proveedores locales de Aragón, Baleares, Cantabria, La Rioja, Navarra, País Vasco, Cataluña y Galicia han participado en la encuesta y han identificado los campos de suministro e innovación como prioritarios para elaborar un proyecto de colaboración con las pequeñas y medianas empresas.

“Nuestros pequeños proveedores han destacado como parte de nuestros ‘compromisos PYME’ nuestra disponibilidad y accesibilidad, la elevada exigencia con respecto a la calidad y nuestro compromiso público con los productores locales”.

De su colaboración con EROSKI han destacado en positivo el trato cercano y amable, el apoyo a la producción local y la comunicación. Mientras que apuntan como área de mejora la rigidez administrativa.

Desde EROSKI agradecemos la alta participación, ya que nos ha permitido identificar nuevas líneas de trabajo con los pequeños productores locales que hemos incorporado a nuestro nuevo plan de gestión a fin de continuar avanzando en la mejora de la relación y cooperación entre ambos, así como detectar nuevas oportunidades en el desarrollo conjunto del negocio.

A mediados de este mes, CAPRABO se ha incorporado a nuestra plataforma EROSKI 3C. Se trata de una innovadora herramienta colaborativa con vosotros, nuestros proveedores, que persigue dar un salto cualitativo en la mejora de la competitividad de la oferta comercial, a fin de desarrollar nuevas soluciones para el cliente a partir de información sobre sus patrones de consumo.

La plataforma se basa en el tratamiento de un gran volumen de datos sobre los gustos, hábitos, necesidades y demandas de las personas consumidoras que, junto a modelos de gestión de última generación, busca una mejor adecuación de la oferta comercial. Los datos sobre sus 315 centros se vuelcan ya en la plataforma y eso supone poder analizar más de 800 millones de euros de volumen de negocio bajo el prisma de las segmentaciones sociodemográfica y de la misión de compra de CAPRABO.

“Supone una gran ayuda para los lanzamientos de producto porque nos permite hacer campañas ajustadas a públicos objetivo muy bien definidos en base a las pautas de compra de nuestra base de datos”.

Esta información nos va a ayudar a conocer con mayor precisión el comportamiento del cliente de CAPRABO en cuanto a su frecuencia de compra, gasto medio, artículo por cesta… También analiza los hábitos de compra en su canal online Capraboacasa. Con su análisis podremos identificar las promociones más eficaces, así como hacer seguimiento de los lanzamientos y otras iniciativas comerciales activadas. Supone una gran ayuda para los lanzamientos de producto porque nos permite hacer campañas ajustadas a públicos objetivo muy bien definidos en base a las pautas de compra de nuestra base de datos

Por tanto, su incorporación nos permite tomar decisiones compartidas que mejoren la experiencia del consumidor en áreas clave como la amplitud de surtido, la libertad de elección, la promoción o el desarrollo de nuevos productos, entre otras. Así, a través de esta plataforma abrimos a vosotros los datos de nuestras ventas para que una vez analizados con esta nueva herramienta podamos diseñar conjuntamente acciones concretas o estrategias de perfiles de cliente.