Las cinco denominaciones de origen protegidas de aceite de oliva de Catalunya —Les Garrigues, Siurana, Terra Alta, Baix Ebre-Montsiá y Empordá— han galardonado a Caprabo durante la VI Edición de los Premis DOP Catalanes d’Oil por su labor al poner el producto en valor.

Concretamente, Caprabo ha sido premiada en la categoría de entidad por la defensa y promoción que realiza del aceite de oliva virgen extra con DOP y por su compromiso con la producción de proximidad. Durante la entrega del galardón, se ha destacado su apuesta por la difusión de la riqueza de la producción agroalimentaria de las comarcas catalanas.

“Caprabo trabaja con cada comarca catalana de manera específica, de acuerdo con la riqueza de su producción agroalimentaria”.

El compromiso de Caprabo con la producción de proximidad es firme. Cuenta con un Programa de Proximidad por Comarcas a través del cual ha dado entrada en sus tiendas a unos 300 pequeños productores y cooperativas agrarias y a más de 2.800 de sus productos. Caprabo trabaja con cada comarca catalana de manera específica, de acuerdo con lo riqueza de su producción agroalimentaria.

El programa incluye varias iniciativas de soporte a la producción de proximidad, como las acciones promocionales en los supermercados, las campañas anuales para el fomento del consumo de productos de proximidad, la comunicación de las iniciativas vinculadas a proximidad a sus más de un millón de clientes con tarjeta, las Ferias Caprabo de Productos e Proximidad en las comarcas catalanas u la organización de jornadas gastronómicas con productos de proximidad de temporada, entre otras. El programa cuenta con el soporte del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, la Federación Catalana de DOP-IGP y la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC).

A finales de noviembre hemos sido doblemente galardonados en la edición 2022 de los Premios Euskadi al Turismo, Comercio y Consumo vascos. Concretamente, hemos recibido el Premio al Comercio Euskadi 2022 por la tienda más sostenible de nuestra red situada en el barrio vitoriano de Lakua-Arriaga y el Premio a Medios de Comunicación por nuestro proyecto informativo EROSKI Consumer.

El premio al Comercio Euskadi 2022 ha querido distinguir a la tienda sostenible de Lakua-Arriaga por su incidencia positiva en la dinamización comercial del entorno y la modernización e innovación empresarial. Fue inaugurada a finales del pasado año y es el establecimiento más sostenible de nuestra red comercial que ha conseguido reducir en un 50 % el consumo de energía respecto a una tienda estándar con la utilización solo de fuentes renovables. Construida conforme a los exigentes parámetros establecidos por las certificaciones LEED Gold, opta por la utilización de refrigerantes naturales, el mobiliario de frío incorpora los últimos avances en I+D y su sistema de iluminación LED es inteligente y autorregulado, un avance importante en la reducción de la huella ambiental. Esta tienda marca un nuevo hito en la cronología de la innovación y evolución de nuestras tiendas y el inicio de la transición hacia nuestro nuevo modelo energético.

“La tienda de Lakua fue inaugurada a finales del pasado año y es el establecimiento más sostenible de nuestra red comercial que ha conseguido reducir en un 50 % el consumo de energía respecto a una tienda estándar”.

Asimismo, el proyecto informativo EROSKI Consumer ha sido galardonado con el Premio a Medios de Comunicación por su labor a favor del consumo responsable y la defensa de los derechos de las personas consumidoras en el ámbito de la Comunidad Autónoma Vasca. Nuestra revista mensual cumple ya 48 años, y a través de canales digitales de referencia como su web o sus perfiles en redes sociales @EroskiConsumer y @eroskiconsumer acerca la actualidad más interesante desde la óptica de los derechos de las personas consumidoras.

AECOC, la asociación que reúne a fabricantes y distribuidores, acaba de publicar los resultados del estudio Benchmarking Supply Chain – Gran Consumo 2022. Se trata de un estudio que se realiza anualmente, donde el sector del gran consumo es evaluado en todos los procesos logísticos ‘from order to cash’. Para la evaluación, fabricantes y distribuidores se evalúan recíprocamente en todas las actividades relacionadas con la cadena de suministro.

La valoración realizada por los fabricantes sitúa a EROSKI en la tercera posición en eficiencia de la cadena de distribución, repitiendo la clasificación del año anterior.  Destaca que áreas clave como facturación, planificación, colaboración, y sistemas de intercambio han registrado resultados sobresalientes, situándose en el TOP 3 del ranking. Seguimos centrando nuestros esfuerzos en mejorar el proceso de entrega en nuestras plataformas, si bien la incertidumbre y tensiones en el sector de transporte durante todo el 2022 han dificultado la consecución de los ratios deseados.

“Áreas clave como facturación, planificación, colaboración, y sistemas de intercambio han registrado resultados sobresalientes, situándose en el TOP 3 del ranking”.

Asimismo, cabe destacar el resultado de Caprabo, que mantiene la posición, situándose en cuarto lugar. El 2021 ha sido un ejercicio focalizado en asentar y robustecer el nuevo mapa de plataformas, lo que ha permitido mejorar el nivel de eficiencias de nuestras plataformas y en consecuencia un mejor resultado.

En esta edición, han participado 23 distribuidores de gran consumo y 34 fabricantes de alimentación, refrigerado y congelado. Se trata de una herramienta clave para nosotros, ya que nos permite identificar nuestras fortalezas y las oportunidades de mejora en los procesos desde la mirada de nuestros fabricantes. 

Estos resultados suponen un importante reconocimiento al trabajo realizado desde el ámbito logístico. El escenario actual en el que operamos se caracteriza por una alta incertidumbre (crisis energética, escasez de materias primas, conflictos bélicos, tensiones en transporte…) acompañado de un marco económico inflacionista. En EROSKI mantenemos una apuesta decidida por la colaboración fabricante-distribuidor en el desarrollo de una cadena de suministro flexible y que maximice la eficiencia en toda la cadena de distribución.

El pasado marzo pusimos en marcha nuestro Programa de Acompañamiento a Proveedores Locales, para conseguir una producción más sostenible y asegurar la calidad alimentaria de los productos.

Acabamos de cerrar la primera fase de diagnóstico del estado de situación en los diversos aspectos relacionados con la sostenibilidad considerados relevantes para el sector agroalimentario. De esta manera, podremos avanzar en una mayor transparencia de nuestra cadena de valor, a la vez, que les acompañamos en la mejora continua de sus procesos y productos, especialmente a las pequeñas y medianas empresas con menos recursos para abordar estos retos.

“Los resultados de las respuestas recabadas concluyen que los bloques que más refuerzo necesitan son calidad ambiental, social y gobernanza”.

En esta fase han participado 82 proveedores de los que el 98% son pymes que desarrollan su actividad en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca y en la industria alimentaria.

Los resultados de las respuestas recabadas concluyen que los bloques que más refuerzo necesitan son calidad ambiental, social y gobernanza. Concretamente, las áreas de mejora prioritaria en medio ambiente son calcular y reducirla huella de carbono, reducir la extracción de agua y aumentar su reutilización, promover iniciativas de movilidad sostenible entre los trabajadores y mejorar la eficiencia en los envases. En el ámbito social, los puntos prioritarios son contar con un protocolo contra el acoso sexual, disponer de un plan de igualdad, e implantar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, entre otras. Respecto a la gobernanza, las áreas identificadas para mejorar son elaborar un código de conducta y comunicarlo a los trabajadores y comunicar públicamente los objetivos y compromisos en sostenibilidad.

Cada uno de los productores participantes en el programa ha recibido un informe personalizado. En él se describe su posición respecto al sector, se detalla su situación ambiental y social y se identifican sus aspectos diferenciales y las áreas de mejora. Por último, se incluye un diagnóstico de su situación respecto a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

Acabamos de poner en marcha una campaña de Navidad con el objetivo centrado en el ahorro y con una oferta de 40 productos alimentarios navideños al mismo precio que en las navidades de 2021.

Las familias aumentan su gasto en estas fechas un 20 % en comparación con el resto del año. Para ayudarles en esta campaña, tomamos la decisión de eliminar buena parte de la presión inflacionista en 40 productos imprescindibles para estas fechas: rape, langostinos, piña, cordero, turrones o uvas…

La marca propia, de media, es un 35 % más barata en Navidad frente a la marca de fabricante. Así, hemos aumentado el surtido de nuestra marca propia y, concretamente, hemos incorporado quince nuevos productos de categorías navideñas, nueve de ellos de nuestra marca Seleqtia en una apuesta por la calidad, entre otros un nuevo Panettone avalado por el Basque Culinary Center o los lomos de bacalao Skrei, que se suman a los 215 que ya disponemos en nuestros lineales.

“En el primer semestre del año, transferimos más de 183,6 millones de euros de ahorro a nuestros clientes a través de ofertas, promociones y otras campañas”.

Desde agosto, en EROSKI ofrecemos una cesta económica compuesta por 800 productos, entre los que se incluyen alimentos frescos y con los que una familia tipo puede configurar su cesta de la compra. Además, los Socios Cliente de EROSKI tienen a su disposición en las tiendas descuentos de 3×2, segunda unidad al 70 % o los días sin IVA.

Durante el primer semestre del año, transferimos más de 183,6 millones de euros de ahorro a nuestros clientes a través de ofertas, promociones y otras campañas.

El precio de la cesta básica se ha incrementado un 10,2 % frente al 2021. Ante esta situación el consumidor ha reordenado sus prioridades y prefiere gastar su dinero en experiencias más que en artículos materiales. Por ello, es imprescindible ganarse la confianza de las personas consumidoras en un momento de incertidumbre económica como el actual. 

Durante el 2020, con el estallido de la pandemia, las personas consumidoras empezaron a comprar con menor frecuencia, pero cestas más grandes. Según ha ido avanzando el tiempo, ese comportamiento se ha ido revirtiendo. Actualmente los tiques de compra incluyen menos unidades y su importe es menor. No se han recuperado los hábitos de compra del período pre-COVID.

“Es imprescindible ganarse la confianza de las personas consumidoras en un momento de incertidumbre económica como el actual”.

Ante la situación de incertidumbre económica que vivimos, el 61 % de las personas consumidoras prefiere ahorrar. Un 70 % se fija más en los precios y promociones, lo que puede conllevar un cambio de marca o de establecimiento. Actualmente, las compras de carga son las que más crecen. Así las compras semanales, que incluyen productos frescos y de llenado de despensa, y las quincenales, con productos de despensa con un elevado tique medio, son las que más están creciendo frente al período prepandemia. El hipermercado es el canal que más crece en acaparamiento de productos, seguido del supermercado y de la compra online.

En cuanto a productos, la marca fabricante pierde cuota en unidades en el canal online. El precio medio de las marcas fabricante es superior al promedio del total categoría en los 10 productos top en ventas-valor.

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) nos ha concedido nuestra segunda estrella Lean & Green por haber alcanzado el objetivo de reducir más de un 30 % las emisiones de CO2 en los procesos de logística y transporte en el ejercicio 2021, un año antes del plazo establecido por la iniciativa. Concretamente, hemos rebajado las emisiones un 32,41 % respecto al año base 2015. Ello significa evitar más de 36.000 toneladas de emisiones equivalentes de CO2.

Para ello, hemos acometido un proceso ininterrumpido de mejoras en nuestros procesos logísticos para minimizar su impacto ambiental. Dicho proceso se concreta en cuatro grandes áreas de acción: mayor llenado de los vehículos y reducción de kilómetros, renovación de la flota con vehículos menos contaminantes, nuevas plataformas logísticas más sostenibles y mejora de la eficiencia energética en las ya existentes.

“En solo dos años hemos reducido las emisiones de CO2 de nuestros procesos logísticos casi un 33 %. Ello significa evitar más de 36.000 toneladas de emisiones equivalentes de CO2”.

Estamos desarrollando un completo programa de acciones centradas en la eficiencia y la sostenibilidad. Por un lado, desde el transporte abordamos una importante renovación de la flota apostando por vehículos alternativos menos contaminantes conjugada con una mejora de la eficiencia por la colaboración con proveedores, incremento de llenado y la reducción de kilómetros en vacío. Y por otro, apostamos por una construcción sostenible y equipos más eficientes energéticamente y con menos impacto ambiental y el aprovechamiento de la luz natural para mejorar la eficiencia energética de las plataformas. Además, contamos con un modelo de gestión de residuos basado en los principios de la economía circular.

La iniciativa Lean & Green encaja a la perfección con nuestro compromiso de convertirnos en una empresa neutra en emisiones de gases de efecto invernadero en el 2050.

Caprabo continúa con sus iniciativas de proximidad y ya son nueve, contando la última celebrada a finales de septiembre, las ferias de producto local que ha celebrado este año para poner en valor la riqueza de la producción agroalimentaria local.

En Caprabo trabajamos con cada comarca catalana de manera específica, de acuerdo con la riqueza de su producción agroalimentaria, El programa incluye varias iniciativas de soporte a la producción de proximidad como acciones promocionales en tienda, campañas de fomento del consumo de productos locales, u organización de jornadas gastronómicas, entre otras.

“Contamos con un programa específico a través del cual hemos dado entrada en nuestras tiendas a alrededor de 300 pequeños productores y cooperativas agrarias y a más de 2.800 de sus productos”.

En Caprabo nos encontramos inmersos en uno de los planes de mayor envergadura de los últimos años, que contempla una inversión de 100 millones de euros en los próximos 5 años para impulsar nuestro plan estratégico. Un plan en el que la apuesta por la producción de proximidad es una de las señas de identidad.

Somos el supermercado con mayor compromiso con la producción de proximidad, Contamos con un programa específico a través del cual hemos dado entrada en nuestras tiendas a alrededor de 300 pequeños productores y cooperativas agrarias y a más de 2.800 de sus productos.

EROSKI y Caprabo hemos sido elegidas como las enseñas de distribución con la mejor atención al cliente en el certamen organizado por la consultora Sotto Tempo Advertising. Concretamente, nos han otorgado dos galardones: ‘Elegidos servicio de atención al cliente del año’, en las categorías de comercio electrónico y de club de fidelización. Han sido las propias personas consumidoras quienes han participado en la elección de las organizaciones con mayor calidad en su atención al cliente por sectores de actividad.

La atención personalizada al cliente es uno de los puntos fuertes del modelo comercial ‘contigo’ que estamos extendiendo a toda nuestra red comercial. Nuestro servicio de atención al cliente tiene el compromiso de responder a todas las dudas, sugerencias y reclamaciones de forma inmediata y si algo requiere de alguna gestión para ello, en un plazo máximo de 24 horas. Asimismo, atende a las personas consumidoras en castellano, euskera, catalán y gallego y está a disposición de los clientes tanto por teléfono como por correo electrónico, y también a través de las webs www.eroski.es y www.caprabo.com/es/atencion-cliente/ Durante el pasado año, atendimos 550.093 consultas a través de este servicio, con un índice de resolución cercano al 100%, un 95% en el primer contacto.

Los clientes también pueden comunicarse con EROSKI y Caprabo de forma directa a través de las redes sociales. Las páginas oficiales de EROSKI y Caprabo en Facebook son seguidas por casi 350.000 personas y entre ambos perfiles en Twitter suman más de 86.700 seguidores.

Además, contamos con 21 Comités Consumeristas que estructuran la participación de nuestros Socios-Cliente, quienes debaten, se posicionan y definen directrices para la mejora de las tiendas de nueva generación. Porque queremos estar cerca de nuestros clientes para poder atender mejor sus necesidades.

Hemos puesto en marcha un programa de ahorro muy intenso que pretende ayudar a que la actual situación inflacionista sea un poco más llevadera para las personas consumidoras. Bajo el nombre “Suma Ahorro” hemos activado una campaña que incluye diversas iniciativas que van desde ofertas en productos concretos, a ventajas a través de la tarjeta EROSKI Club, o promociones extremas, entre otras.

Desde septiembre, en nuestras tiendas y en el supermercado online están señalizados más de 800 productos de la cesta cotidiana con “El Mejor precio”. De este modo, las personas consumidoras pueden encontrarlos más fácilmente y sumar ahorro en su cesta cotidiana de forma rápida y sencilla, hasta un 35 % comparado con los mismos productos de otras marcas.

“Hemos elevado a 183,6 millones de euros el ahorro trasladado a las familias por EROSKI en la primera mitad del año”.

También se pude sumar ahorro comprando en oferta. Al año hay 50.000 productos en oferta, entre campañas 3 x 2 y descuentos en el segundo producto de 50 % o 70 %.

Además, también se puede ahorrar siendo socio de EROSKI Club. Pertenecer a este club permite a nuestros socios y socias beneficiarse de manera inmediata de ofertas exclusivas como los 2 x 1, vales descuentos personalizados, días en los que se les bonifica la gasolina o se les devuelve el IVA en todo lo que compren, así como descuentos en la compra de alimentos frescos. Las familias con hijos hasta 12 años, también puedes sumar un 2 % de ahorro extra en todas sus compras con el Plan Familias 0.12.

Asimismo, quienes tengan la tarjeta ORO EROSKI club ahorran el 4 % de sus compras y si además realizan el pago con la tarjeta de EROSKI Club se les devuelve un 1 % de sus compras en restaurantes, gimnasios, moda, cine…

Y es que en EROSKI queremos aportar nuestro granito de arena a la actual coyuntura económica, y a través de todas estas pequeñas acciones queremos garantizar que el gasto en la cesta diaria sea más económico. Para ello hemos reducido nuestros márgenes de forma considerable, lo que unido a la contención del alza de precios y la actividad promocional ha elevado a 183,6 millones de euros el ahorro trasladado a las familias por EROSKI en la primera mitad del año.