Hace ya casi dos años pusimos en marcha nuestro Programa de Acompañamiento a Proveedores Locales, para conseguir una producción más sostenible facilitando la mejora continua a nuestra cadena de valor. Más de 250 proveedores han participado ya en la primera fase de diagnóstico del estado de situación en los aspectos relacionados con la sostenibilidad considerados relevantes para el sector agroalimentario. Cada uno de los productores participantes en el programa recibió un informe personalizado con su posición respecto al sector, detalle de su situación ambiental y social, así como sus aspectos diferenciales, las áreas de mejora y un diagnóstico de su situación respecto a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

Además, como parte de la fase de formación y capacitación del programa, se han impartido ya más de 1.850 horas de formación sobre sostenibilidad en colaboración con entidades como el Pacto Mundial, Hazi, Basque Food Cluster e Ihobe.

Con el objetivo de seguir ayudando a los productores en la mejora de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza de su organización, arrancamos ahora la segunda edición del Programa de capacitación: Proveedores Sostenibles. Ofrecemos la posibilidad de que todas las pymes de nuestra cadena de suministro con una plantilla de entre 10 y 250 empleados accedan a un programa gratuito en materia de sostenibilidad impartido por Pacto Mundial de la ONU en colaboración con la Fundación ICO e ICEX España Exportación e Inversiones.

“40 pymes de nuestra cadena de suministro participaron en la primera edición de este programa de formación”.

El programa tendrá una duración aproximada de 6 meses, de marzo a septiembre del 2024. Para completar la formación, se estima que la pyme tendrá que dedicar aproximadamente una hora y media semanal para la revisión de los contenidos. Si te interesa que tu empresa participe en este programa, inscríbete hasta el 15 de marzo de 2024 completando el formulario de registro que encontrarás en esta web.

Para más información puedes descargar este Dossier donde encontrarás toda la información sobre el programa. Si tienes cualquier consulta puedes ponerte en contacto con el Pacto Mundial a través del correo: proveedoressostenibles@pactomundial.org

La campaña de Navidad ha continuado con la tendencia registrada en los meses anteriores, con un crecimiento de las ventas y una ralentización del incremento de los precios. Durante el periodo navideño las personas consumidoras han comprado con mayor frecuencia y sus cestas han sido un 4,6 % más grandes.

Por perfil de grupos de población, las personas retiradas han sido las que más han incrementado su gasto en Navidad, concretamente, un 13,6 %, seguidas de las personas que viven solas, un 11 %, y de las familias con hijos mayores, un 10,8 %.

“La campaña de Navidad ha continuado con la tendencia registrada en los meses anteriores, con un crecimiento de las ventas y una ralentización del incremento de los precios”.

El hipermercado ha sido el canal que más creció en Navidad y las categorías relacionadas con las indulgencias y la festividad, como los productos navideños, los ibéricos y los frescos de vitrina, son las que más han incrementado su volumen de ventas.

Continuamos avanzando en la competitividad de nuestros precios.  Para ello seguimos realizando una fuerte inversión para contener el efecto de la inflación en el bolsillo de las familias, evitando trasladar el aumento total de los costos a las personas consumidoras, a costa de reducir nuestros márgenes. A partir de la semana que viene pondremos en marcha una nueva campaña de bajada de precios focalizada en los frescos, productos que han perdido presencia en la cesta de la compra debido a la inflación, pero que son imprescindibles para llevar una alimentación saludable.

“Nuestras secciones de pescadería, frutería y charcutería ofrecerán descuentos a las personas consumidoras a partir del 10 de febrero”

Así, nuestras secciones de pescadería, frutería y charcutería ofrecerán descuentos a las personas consumidoras a partir del 10 de febrero para que recuperen una cesta de la compra completa, saludable y variada, que incluya productos frescos. Esta campaña da continuidad a la que mantuvimos en nuestros establecimientos para cerrar el 2023 con bajadas en las tarifas de 800 referencias de nuestros lineales para facilitar el ahorro.

AECOC, la asociación que reúne a todos los agentes de la cadena de valor, ha publicado recientemente el resultado del Benchmarking Supply Chain-Gran Consumo 2023. Se trata de un estudio anual en el que, tanto fabricantes como distribuidores, valoramos el nivel de eficiencia de las actividades de la cadena de suministro. En esta edición, han participado 21 distribuidores de gran consumo y 37 fabricantes.

EROSKI, ha sido valorado por los fabricantes como el cuarto mejor distribuidor a sólo una centésima de la tercera posición. Este resultado es un claro reconocimiento a la capacidad de reacción y flexibilidad de nuestra cadena de suministro, en un escenario caracterizado por su alta incertidumbre (tensiones en transporte, conflictos bélicos, escasez de materias primas…) y que ha tensionado fuertemente nuestras operaciones.

A destacar que, por tercer año consecutivo, los fabricantes valoran a EROSKI como el mejor distribuidor en al ámbito de colaboración. Eje estratégico por el que seguimos apostando firmemente, palanca que cobra especial protagonismo en escenarios convulsos que es justamente donde mayor potencialidad arroja.

“Los resultados obtenidos refuerzan nuestra visión de una cadena de suministro extendida, en la que la colaboración de los diferentes agentes es cada vez más indispensable para conseguir sinergias que nos permitan mejorar la oferta ofrecida a nuestros consumidores”.

Ocupamos posiciones TOP3 en los bloques de Sistemas de Intercambio de Información, Planificación y Reacción, y Documentación. Seguimos considerando la automatización y digitalización como palancas clave para construir una cadena de suministro robusta y resiliente.

Resaltar también que hemos mejorado significativamente nuestra posición de las áreas de Pedido y Entrega, dos bloques que en anteriores ediciones mostraban un mayor ámbito de mejora. Resultado que avala la contribución de los planes de acción puestos en marcha, y en los que seguiremos insistiendo a futuro.

Valoramos muy positivamente la información aportada por este estudio, ya que nos permite entender nuestras fortalezas y debilidades desde la mirada de los fabricantes. Los resultados obtenidos, refuerzan nuestra visión de una cadena de suministro extendida, en la que la colaboración de los diferentes agentes es cada vez más indispensable para conseguir sinergias que nos permitan mejorar la oferta ofrecida a nuestros consumidores. El reto principal seguirá siendo el desarrollo de una cadena de suministro sostenible que nos permita adaptarnos al mercado en el menor tiempo posible y al menor coste.

Hace un año, nos convertimos en la primera empresa de distribución en España en introducir un nuevo etiquetado ambiental en una decena de productos de su marca. Desde este mes, nuestras tiendas EROSKI han ampliado a 29 los productos de alimentación y frescos señalizados con el sello Planet Score. De esta manera avanzamos en nuestros compromisos por favorecer un consumo responsable y la transparencia de información al consumidor, con el objetivo de facilitar una compra más sostenible a las personas consumidoras.

“A finales del 2022 nos convertimos en la primera empresa de distribución en España en implantar un nuevo etiquetado ambiental en nuestros productos de marca propia”.

Este etiquetado pretende comunicar de una manera sencilla el impacto global del alimento en el medio ambiente, con el fin de aportar a las personas consumidoras información útil para una decisión de compra consciente. Para ello se analiza el ciclo de vida del producto con base en distintos indicadores. El resultado se presenta con una puntuación global (en una escala de la A a la E presentada en diferentes colores) y tres indicadores desglosados: uso de plaguicidas, impacto en la biodiversidad e impacto en el clima. Además, para productos con ingredientes de origen animal, incluye una valoración sobre el método de crianza considerando aspectos de bienestar animal. De esta forma, permite a las personas consumidoras comparar productos dentro de una misma categoría de manera sencilla y, por tanto, realizar una compra informada.

En paralelo a la extensión del etiquetado ambiental a nuevos alimentos en el punto de venta, también hemos comenzado a incorporarlo en algunos envases. Este avance da respuesta a las aportaciones recogidas en una encuesta sobre etiquetado ambiental realizada por EROSKI a centenares de personas consumidoras.

Caprabo ha puesto en marcha una nueva iniciativa orientada a ampliar la capacidad de ahorro de las personas consumidoras y reconocer su fidelidad en la compra. Así, desde el pasado octubre, recompensa con el 2 % de la compra a todas las personas que gasten más de 150 euros al mes, tanto en los supermercados como en Capraboacasa.

Esta iniciativa sumará 5,9 millones de euros de ahorro transferidos a las personas consumidoras en el plazo de un año. Además, durante este ejercicio, la compañía realizará una aportación superior a los 34 millones de euros en concepto de ahorro transferido a sus clientes a través del amplio abanico de iniciativas vinculadas al Programa de Fidelización de Caprabo.

“Esta iniciativa sumará 5,9 millones de euros de ahorro transferidos a las personas consumidoras en el plazo de un año”.

El plan ´Ahorro 2 %´ es compatible con las ventajas de ahorro que ya incluye el Programa de Fidelización de Caprabo. La nueva propuesta implica que el cliente recibe mensualmente en forma de ingreso en su Tarjeta Club Caprabo el 2 % del gasto realizado en el mes, de manera que acumula euros para sus siguientes compras.

La adhesión al nuevo plan se realiza de manera expresa por parte del cliente en la caja de pago en el supermercado, a través de la app y, también, en la web.

Hemos recibido cinco galardones en la decimotercera edición de los Premios Comercio del Año 2023-2024. Concretamente hemos sido premiados en las categorías de comercio online, productos frescos, hipermercados, supermercados de proximidad y franquicias. Estos reconocimientos han sido concedidos por las personas consumidoras en el mayor certamen de consumidores de España y uno de los mayores estudios de mercado del sector del retail.

Estos galardones suponen un reconocimiento a los ejes principales de nuestro modelo comercial “contigo”, que se caracteriza por una fuerte apuesta por los productos locales y frescos de temporada, la promoción de la alimentación saludable y sostenible, atención personalizada, nuevas formas de ahorro en la cesta de la compra diaria e innovaciones tecnológicas para reducir el impacto medioambiental de su actividad.

“Estos reconocimientos han sido concedidos por las personas consumidoras en el mayor certamen de consumidores de España y uno de los mayores estudios de mercado del sector del retail”.

Por séptimo año consecutivo, hemos recogido el galardón ‘WebShop del año’ en la categoría de supermercados online. Además, como novedad, en esta edición las personas consumidoras también nos han concedido el galardón en la categoría ‘Mejor Comercio del Año en Productos Frescos’ e ‘Hipermercados’ y hemos repetido premios en las categorías de ‘Supermercados de Proximidad y de ‘Franquicias de supermercados’.

Nuestro supermercado de Lakua-Arriaga en Vitoria-Gasteiz ha obtenido la certificación LEED GOLD que acredita que el edificio es sostenible y está construido bajo los estándares de ecoeficiencia. Se trata del supermercado más sostenible de toda la red comercial EROSKI y marca un nuevo modelo energético para nuestras tiendas.

La certificación evalúa, entre otros, criterios de sostenibilidad en los materiales y recursos constructivos, eficiencia del uso del agua y de la energía o calidad del ambiente interior. Este reconocimiento representa un avance en nuestro camino hacia un nuevo modelo de sostenibilidad medioambiental y un hito importante en la hoja de ruta que estamos siguiendo hasta alcanzar la neutralidad en carbono.

“El supermercado Lakua-Arriaga ha conseguido reducir en un 50% el consumo de energía respecto a una tienda estándar y el 100% de la energía que utiliza es renovable”.

Una de las principales novedades que incorpora este proyecto es relativa a la eficiencia energética, habiéndose optado por la utilización de refrigerantes naturales. Además, el mobiliario de frío incorpora los últimos avances en I+D, así reduce el esfuerzo energético y mejora la sensación de confort en las tiendas. Su sistema de iluminación LED es inteligente y autorregulado, un avance importante en la reducción de la huella ambiental. Igualmente, destaca su gestión domótica de los sistemas de consumo energético. El centro está dotado de un servicio de monitorización y control del frío las 24 horas del día, los 365 días del año.

El supermercado Lakua-Arriaga ha conseguido reducir en un 50% el consumo de energía respecto a una tienda estándar, el 100% de la energía que utiliza es renovable. Además, en las nuevas instalaciones se valorizarán más del 80% de los residuos generados.

Nos hemos sumado al proyecto Ingurulabel puesto en marcha por el Basque Food Cluster y financiado por Ihobe para impulsar la incorporación del etiquetado ambiental en las pymes alimentarias vascas.

A través de esta iniciativa se calculará la huella ambiental de los productos y sus resultados se trasladarán a un etiquetado fácilmente comprensible por las personas consumidoras. El objetivo es reducir su impacto ambiental, anticiparse a los cambios normativos y dar respuesta a las exigencias de las personas consumidoras.

“A finales del 2022 nos convertimos en la primera empresa de distribución en España en implantar un nuevo etiquetado ambiental en nuestros productos de marca propia”.

Como colaboradores del proyecto, desde EROSKI promoveremos la participación de nuestros proveedores locales en la iniciativa. Se trata de una propuesta para que las empresas estén preparadas de cara a la nueva normativa, que se prevé entre en vigor en el 2025, y que regulará la comunicación de los impactos medioambientales de los productos lanzados al mercado.

A finales del 2022, nos convertimos en la primera empresa de distribución en España en implantar un nuevo etiquetado ambiental en algunos de nuestros productos de marca propia. Este etiquetado busca comunicar de una manera sencilla el impacto global del alimento en el medio ambiente, con el fin de aportar al consumidor información útil para una decisión de compra más responsable.

Hemos alcanzado la cifra de 52 establecimientos franquiciados con la enseña Rapid, nuestro formato de ultraproximidad y conveniencia en 150 metros cuadrados, adaptable a cualquier ubicación -ciudades, gasolineras, universidades, zonas turísticas o playas- y donde es posible hacer una compra cómoda, rápida y completa.

Estos establecimientos Rapid cuentan con un amplio horario de apertura y los consumidores pueden encontrar hasta 4.500 referencias, una amplia oferta de alimentos frescos, frutas y verduras a granel, junto con carne envasada, además de un horno propio para ofrecer siempre pan recién horneado y bollería. También ofrecen una sección de productos de salud y ecológicos y su surtido en alimentación, bebidas, droguería y perfumería se compone con marcas líderes de fabricantes y la marca propia EROSKI.

“Su diseño destaca por la rapidez con la que permite realizar la compra, con una oferta de 4.500 referencias”.

El diseño de las tiendas destaca por la rapidez con la que permite realizar la compra, normalmente de camino a casa o al trabajo en áreas urbanas, o en cualquier momento del día en las zonas turísticas. Responde a la falta de tiempo de una clientela que necesita realizar compras para cubrir necesidades no previstas o diarias, puesto que este formato permite realizar una compra completa, en frescos y alimentación.  Las tiendas incorporan innovaciones tecnológicas para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto medioambiental. Se trata de nuevos sistemas y equipamientos eficientes de frío y climatización.

Además, estamos expandiendo este formato de supermercados franquiciados en estaciones de servicio, elevándose a 30 las tiendas Rapid en gasolineras de todo el país. En estos establecimientos los consumidores pueden encontrar hasta 700 referencias, además de un horno propio para ofrecer siempre pan recién horneado y bollería y una zona de café.