Hemos alcanzado un acuerdo con Sabeko Banaketa para la adquisición de un lote de diez de sus supermercados con la enseña Simply en Bizkaia. Los establecimientos que entran en la operación están ubicados uno en Basauri, cinco en Bilbao, uno en Erandio, uno en Galdakao, uno en Getxo y otro en Santurtzi y abarcan una superficie comercial aproximada de 8.500 metros cuadrados.

Con esta operación damos un gran paso adelante en nuestro plan para fortalecer nuestra presencia en las regiones donde somos operador de referencia y mantenemos posiciones de relevancia, como es el caso del País Vasco.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado en primera fase la operación. Actualmente estamos cerrando un calendario de traspaso de las tiendas que se está configurando atendiendo a las actuales circunstancias ligadas a la situación de excepcionalidad provocada por la crisis de la COVID-19. Una vez se produzca el traspaso de los supermercados, prevemos realizar reformas en las tiendas para adaptarlas a nuestro modelo “contigo”, impulsando la promoción de una alimentación saludable y sostenible, con protagonismo y fuerte apuesta por los productos locales y frescos de temporada, y un trato más personalizado al cliente.

“Con esta operación damos un gran paso adelante en nuestro plan para fortalecer nuestra presencia en las regiones donde somos operador de referencia y mantenemos posiciones de relevancia”.

Contemplamos el mantenimiento del todos los puestos de trabajo y la subrogación de las condiciones laborales de las plantillas de todos los establecimientos que entran en la operación. Casi 300 profesionales se unirán al equipo de EROSKI.

La incorporación de estos diez supermercados al grupo contribuirá a lograr nuestro objetivo de alcanzar 75 aperturas de tiendas nuevas, entre propias y franquiciadas, durante el presente ejercicio.

Se cumplen tres meses desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. Para adaptarse a la nueva realidad, las personas consumidoras han modificado sus hábitos, tanto en el modo en el que realizan la compra como en la composición de su cesta. En EROSKI estamos atentos a su evolución y, a través de nuestra plataforma de conocimiento de cliente EROSKI 3C, podemos anticiparnos sabiendo semanalmente y con el máximo nivel de detalle qué está ocurriendo y qué oportunidades se presentan en este contexto.

Los datos de los últimos tres meses, reflejan que el confinamiento en el hogar y el cierre de la hostelería han ocasionado un incremento de las ventas de casi el 20% respecto al mismo período de 2019.  La nueva realidad a la que nos ha impulsado la pandemia ha configurado un consumidor que adquiere cestas más grandes, incrementando el gasto en más de un 46%,  ya que ha reducido su número de visitas a la tienda en un 16%.

“Los clientes del canal online han aumentado en un 178% y su cesta es 3,4 veces superior en importe a la cesta física”.

Los hipermercados y supermercados muestran crecimientos de en torno al 20%, mientras que el canal online aumenta sus ventas casi un 90% y sus clientes un 178% respecto al año anterior, siendo el grupo sociodemográfico de personas mayores de 65 años el que lo ha hecho con más fuerza, pasando de representar el 6% al 12% de los compradores de este canal. La cesta online es 3,4 veces superior en importe que la cesta física. Por tipo de cliente, es la franja de personas mayores de 65 años en la que mayor diferencia de importe hay entre cesta online y física, llegando a cuadriplicar el importe.

“Estamos atentos a la evolución del consumidor a través de nuestra plataforma EROSKI 3C, que nos permite anticiparnos conociendo con el máximo nivel de detalle qué está ocurriendo y qué oportunidades se presentan en este contexto”.

A la cabeza de las categorías que durante estos tres meses de periodo COVID han aumentado más sus ventas están la repostería, tintes de pelo, harinas y jabones de mano. Les siguen, especias, insecticidas, almíbares, patas fritas y snacks, bebidas de alta graduación, leches especiales, pescado y marisco congelado, infusiones, helados y lejías. Todas ellas muestran crecimientos superiores al 210% respecto al mismo periodo del 2019.

Nos acercamos a las últimas fases de la salida de este periodo de crisis sanitaria tan intenso. Más de tres meses en los que en el terreno personal y en el profesional hemos vivido experiencias que, sin duda, nos dejarán huella.

Quienes formamos parte del sector agroalimentario hemos jugado un papel primordial como proveedores de bienes esenciales para una sociedad que ha estado inmersa en una crisis sanitaria sin precedentes en la historia reciente. Ahora que empezamos a tener cierta perspectiva, podemos afirmar que hemos estado a la altura de las circunstancias, siendo capaces de garantizar el suministro de forma permanente en condiciones de seguridad, tanto para nuestros equipos como para nuestros clientes.

Equipar, readecuar y reforzar nuestros establecimientos y plataformas, atender a los picos de demanda, tanto de nuestras tiendas físicas como del canal online, aparcando temporalmente todos los proyectos no esenciales para volcarnos en el cliente ha sido posible gracias al trabajo en colaboración de todos los que integramos la cadena de valor, gracias a vosotras y vosotros.Abrimos ahora una nueva etapa, esa que llamamos ‘nueva normalidad’ y que abordaremos sintiéndonos más cerca que nunca de nuestros clientes. Sacando lo mejor de nosotros mismos, de los aprendizajes acumulados en este periodo y de los valores que identifican a la empresa que somos y que se expresan en nuestro modelo de tienda EROSKI Contigo. Fortaleza, ambición, cooperación, solidaridad, eficiencia y servicio al cliente guiarán nuestros próximos pasos. Un camino que ya hemos empezado a recorrer y que esperamos podáis ver reflejados en los proyectos que a continuación os contamos.

Asistimos a un periodo de cambios bruscos en el comportamiento de las personas consumidoras y su patrón de compra. A través de nuestra plataforma EROSKI 3C estamos monitorizando los datos para conocer, entender y ajustar nuestra oferta comercial a esos cambios de manera precisa y con agilidad.

Los datos que hemos analizado nos trasladan que durante estas semanas han crecido por encima del 30% en nuestros supermercados, y casi el 40% en hipermercados, las ventas de categorías básicas como legumbres, pastas, arroz, conservas, aceite, leche, cárnicos de pieza, alimentación infantil, lácteos, azúcar, botiquín y productos de higiene y de limpieza.

“Crecen las ventas de categorías básicas. Mientras los jóvenes y las familias con hijos incrementan su asistencia a nuestras tiendas, las personas mayores de 65 años se incorporan a nuestro servicio online”.

También las personas consumidoras han modificado sus patrones de consumo. La asistencia de jóvenes y adultos independientes a nuestras tiendas ha crecido un 35%. Las familias con hijos también han incrementado su visita a nuestros establecimientos, un 23%, pero además han incrementado un 91% el gasto. El cambio más significativo en la franja de población de personas mayores de 65 años es su incorporación al servicio online, con un crecimiento del 65%.

La muestra analizada corresponde a la semana del 9 al 15 marzo, días previos y posteriores al decreto del estado de alarma. Se ha monitorizado los datos de más de 4 millones de clientes con nuestra tarjeta EROSKI Club en todas las zonas geográficas a las que se extiende nuestra red de tiendas.

Durante este periodo, gran parte de nuestro sector primario, en especial el sector hortícola, ha perdido varias de las vías de comercialización que tenía. Explotaciones familiares en su mayoría cuya venta depende de los mercados locales -que han bajado mucho sus ventas-, la restauración – parada casi en su totalidad – o las colectividades – paralizada en su mayor parte-. En consecuencia, necesitan de otros canales con urgencia, dado que sus producciones no paran y se trata de productos perecederos.

Esta situación se repite en mayor o menor medida para otros sectores tradicionales, con las mismas premisas de producción perecedera: el ganadero de cordero lechal para carne, especialmente afectado al finalizar la campaña, algunas explotaciones lácteas, quesos frescos, etc.

“Hemos canalizado un proceso colaborativo facilitador entre productores, instituciones, empresas proveedoras y EROSKI para garantizar la venta de las producciones que han perdido sus canales habituales de venta”.

La colaboración con los productores locales es uno de los ejes diferenciales de nuestra política comercial. Así, desde el primer momento en EROSKI hemos desplegado nuestras capacidades para de manera proactiva ayudar al sector promoviendo acciones de apoyo.

Esta iniciativa la estamos desarrollando en todas las comunidades autónomas donde operamos, si bien con especial intensidad en el País Vasco; dando una respuesta ágil a las peticiones que recibimos.

Así, hemos mantenido conversaciones con el Gobierno Vasco, agentes bajo su paraguas como Hazi o Elika, la Diputación Foral de Gipuzkoa, los principales sindicatos, y asociaciones sectoriales, además de nuestros proveedores principales, para poder canalizar un proceso facilitador entre todas las partes que garantice la venta de estas producciones.

Desde el Gobierno Vasco, se ha facilitado la figura de un coordinador con el objetivo de canalizar todas las peticiones que vayan llegando desde los diferentes agentes, censar las necesidades y ejercer de primer filtro a través de una plantilla de mínimos de calidad (primando el aseguramiento sanitario y la trazabilidad) que desde EROSKI hemos facilitado.

Asimismo, en EROSKI hemos establecido con dos de nuestros principales proveedores locales de hortaliza un acuerdo para que faciliten la labor de recogida-filtro de calidad comercial-envasado-etiquetado- logística y finalmente facturación, de tal manera, que integraremos esos excedentes de los pequeños productores, en un canal ordinario con proveedores que ya conocen nuestra operativa. De esta manera, priorizaremos la ayuda al sector, garantizando en todo momento la venta.

Igualmente, en el sector cárnico estamos estableciendo las bases de comercialización de los excedentes a través de nuestro proveedor principal local, Harakai, y buscando alternativas comerciales o sinergias con otros proveedores para la leche o los quesos.

Desde nuestros orígenes, en el grupo EROSKI desarrollamos un programa solidario que tiene por objetivo fomentar una sociedad más justa y cohesionada. Para ello desarrollamos múltiples iniciativas de acción social. Esta situación excepcional lo requiere con urgencia y por ello estamos activando diversas iniciativas para ayudar a los colectivos más vulnerables.

En colaboración con Cruz Roja hemos puesto en marcha en todos nuestros supermercados e hipermercados una campaña solidaria para recaudar fondos para la alimentación e higiene de los niños, niñas y familias en riesgo de exclusión social, agudizado por la crisis del COVID-19.  Nuestros establecimientos exhiben carteles de la campaña que apelan a la solidaridad de nuestra clientela para que realicen una donación a su paso por la línea de cajas.

“Hemos establecido medidas para dar prioridad en nuestros establecimientos a colectivos como el personal sanitario, las personas mayores de 65 años, las mujeres embarazadas y las personas con discapacidad”.

Desde EROSKI contribuiremos con una aportación equivalente a la que realicen nuestros clientes. Si bien, para poder activar la ayuda desde el primer día, hemos arrancado esta campaña donando 50.000 euros para que muchos niños, niñas y sus familias puedan cubrir las necesidades básicas diarias de alimentación desde ya. Los fondos recaudados a través de esta iniciativa se canalizarán íntegramente a través de Cruz Roja.

Además, hemos establecido medidas para dar prioridad en nuestros establecimientos a colectivos como el personal sanitario, las personas mayores, las mujeres embarazadas y las personas con discapacidad.

“Hemos puesto en marcha una campaña solidaria para recaudar fondos para la alimentación e higiene de los niños, niñas y familias en riesgo de exclusión social”.

Así, quienes pertenecen a los colectivos de personas mayores de 65 años, mujeres embarazadas o personas con discapacidad tienen preferencia de entrada a nuestras tiendas de 9:00 AM a 10:00 AM, en el caso de Baleares de 8:30 AM a 9.30 AM, dado que, de acuerdo con las autoridades sanitarias, son considerados colectivos más vulnerables. Además, a lo largo de la jornada, estas personas serán atendidas de manera prioritaria en las secciones de frescos de pescadería, carnicería y charcutería. Asimismo, hemos dispuesto cajas para que puedan realizar el pago de sus compras de manera preferente.

También el personal sanitario que acredite su condición tiene preferencia de entrada a nuestras tiendas desde las diez de la mañana hasta el cierre de los establecimientos a las 20:00 horas. Queremos contribuir al esfuerzo que este colectivo está realizando debido a la ingente e inestimable labor que están desarrollando. Se trata de una medida que persigue reducir la duración que dediquen a hacer la compra y así contribuir a que dispongan de mayor tiempo libre y de descanso. 

En las últimas semanas, la incertidumbre y preocupación generalizada por la situación que estamos viviendo a raíz del coronavirus, ha generado una inquietud colectiva ante la posibilidad de falta de productos en tienda, que se une a la eliminación del consumo fuera del hogar. Como consecuencia, estamos registrando incrementos altos en la demanda de ciertos bienes de primera necesidad.  Para poder dar la mejor de las respuestas a estas necesidades que están surgiendo y asegurar el producto en tienda, hemos aumentado nuestra capacidad logística. También hemos reforzado el aprovisionamiento en tiendas y nuestros equipos. Aunque estamos registrando picos de demanda muy relevantes de determinados productos no prevemos problemas de suministro para las necesidades básicas.

Entre las medidas aplicadas, hemos revisado los pedidos para ajustarlos al perfil de la demanda actual día a día. A fin de incrementar los stocks de seguridad en nuestras plataformas, hemos identificado las mil referencias de alimentación y droguería más demandas para reforzar su disponibilidad. Junto a ello hemos incrementado las previsiones de ventas de esas mil referencias priorizadas en todas nuestras enseñas, implementando nuevos formatos productivos, especialmente en las tiendas más pequeñas.

“Hemos incrementado nuestra capacidad logística y reforzado el aprovisionamiento en tiendas y nuestros equipos”.

También hemos incrementado la capacidad de nuestras plataformas logísticas, desde los procesos de recepción a los de producción. Asimismo, algunas de nuestras plataformas han adaptado el surtido que trabajan para dar apoyo al resto de la red logística, hemos activado el servicio descentralizado para referencias muy vendidas y hemos habilitado el turno de noche en todas ellas. Hemos identificado gamas y las hemos centralizado en varias plataformas. Con todo ello, estamos haciendo seguimiento diario de situación de roturas y llenado de tiendas. También estamos buscando alternativas de servicio con nuestros proveedores, de cara a aligerar las capacidades de las plataformas y hacer llegar el producto lo más rápido posible a nuestras tiendas.

 “Hemos incrementado la capacidad de nuestro servicio online un 40%”.

El incremento de la demanda de nuestro servicio de supermercado online está siendo enorme. En EROSKI hemos duplicado los pedidos servidos a domicilio durante varios días; habiendo mantenido nuestro servicio activo sin interrupciones. El aumento de la demanda también se está produciendo en nuestros servicios de recogida de pedidos online en tienda, en coche o a pie, con más de 40 puntos disponibles. Los mantenemos todos operativos. Dada esta la situación, hemos incrementado la capacidad de nuestro servicio online un 40%.

Nuestros equipos también han sido reforzados, tanto con incorporaciones externas, como con el apoyo de personas que realizan habitualmente su cometido en nuestras sedes sociales y cuya actividad actualmente es menos crítica. Todas las personas que formamos parte de EROSKI estamos volcados en atender y ayudar a nuestra clientela en las mejores condiciones posibles en esta situación excepcional. 

Desde que se decretara el estado de alarma, en EROSKI diariamente estamos en contacto con las autoridades sanitarias para actuar con rapidez y de forma preventiva. Hemos ido incorporando en nuestras tiendas diversas medidas de prevención y protección. Cuestiones relativas a la limpieza, disponibilidad de producto, modificación de servicios, o información sobre la importancia de algunos hábitos a la hora de hacer la compra, son algunas de ellas.

Concretamente, hemos reforzado el servicio de limpieza y la desinfección de las superficies de contacto. Asimismo, hemos establecido la generalización del uso de guantes, tanto por parte del personal como de los clientes. También hemos incorporado el uso de una solución hidroalcohólica para los equipos y en la medida de lo posible, se ha establecido como recomendable evitar la manipulación de producto en el embolsado.

Hemos puesto en marcha la instalación de más de 4.000 pantallas de metacrilato en las líneas de cajas y mostradores como medida de protección, tanto para el personal de caja como para clientes”.

Hemos establecido un sistema de control del aforo de los establecimientos para poder garantizar la distancia mínima entre personas recomendada por las autoridades sanitarias como medida de prevención y protección. También hemos incorporado protocolos de distancias de seguridad en algunas secciones de frescos con mayor afluencia de compra, como pescadería, carnicería y charcutería. Además, semanalmente informamos de las horas de mayor y menor afluencia de clientes a la tienda para que puedan elegir el mejor momento del día para hacer su compra.

“Cuestiones relativas a la limpieza, disponibilidad de producto, modificación de servicios, o información sobre la importancia de mantener algunos hábitos a la hora de hacer la compra, son algunas de las medidas de prevención que hemos establecido en nuestras tiendas”.

Junto a ello, hemos puesto en marcha la instalación de más de 4.000 pantallas de metacrilato en las líneas de cajas como medida de protección, tanto para trabajadores como para clientes.

Asimismo, para lograr una mayor concienciación, en EROSKI hemos reforzado la comunicación al cliente sobre las recomendaciones a seguir a la hora de hacer la compra, tales como que al establecimiento acuda solo una persona por familia, en la medida de lo posible se evite ir a tienda si se es grupo de riesgo, uso de guantes en tienda y de las papeleras habilitadas para desecharlos, procurar el pago con tarjeta o móvil para evitar el contacto, acudir a la tienda con la lista de la compra, etc.

Estamos atravesando una crisis extraordinaria a nivel mundial que día a día va escalando en gravedad. Todas las organizaciones estamos intentando adaptarnos a la situación y algunas deben tomar decisiones drásticas para hacer frente a situaciones económicas de especial impacto por la caída de su facturación o incluso el cese de la actividad. A estas circunstancias debemos sumar el dolor y sufrimiento en lo personal, que desgraciadamente está afectando a tantas familias.

Desde el primer momento, en EROSKI estamos tratando de tomar las mejores decisiones para asegurar tanto la salud de las personas trabajadoras como de nuestra clientela, así como garantizar nuestro papel esencial como empresa suministradora de alimentación. La cadena agroalimentaria ocupa un lugar básico en la gestión de esta pandemia y es en estos momentos donde mayor relevancia deben ocupar los elementos que deben siempre caracterizarla: la colaboración sin fricciones, la eficacia en las soluciones y la necesaria eficiencia, en momentos de recursos escasos.

“Hemos extremado las medidas de seguridad internas para garantizar que tanto las personas que trabajan en EROSKI como nuestra clientela estén lo más protegidas posible”.

Las personas que trabajamos de EROSKI estamos volcadas en ayudar a nuestra clientela en estos momentos tan complejos. Para ello, entre otras medidas, hemos reforzado los equipos de nuestras tiendas, incrementando la contratación externa, así como con el apoyo de las personas de las sedes sociales cuya actividad ahora es menos crítica.

Hemos extremado todas las medidas de seguridad internas para garantizar que nuestras personas trabajadoras estén lo más protegidas posible y en consecuencia nuestra clientela. En la tienda estamos definiendo estrictos protocolos de garantía para minimizar los riesgos como aforos limitados, distancias de seguridad, equipos de protección individual, pantallas protectoras en cajas, recomendaciones de compra, etc.

La clientela más vulnerable es nuestra prioridad, habiendo establecido una serie de medidas para un tratamiento adaptado a sus necesidades, y que iremos reforzando en la medida que vayan surgiendo nuevos requerimientos. También forman parte de nuestros compromisos, los colectivos más necesitados, las familias con recursos limitados, para lo cual hemos puesto en marcha en nuestra red de tiendas una campaña solidaria con Cruz Roja para recaudar fondos para la alimentación e higienes de niños, niñas y familias en riesgo de exclusión social, agudizado por esta crisis sanitaria.

La entrega directa en casa es un recurso muy oportuno y demandado en estos momentos.Por ello,estamos aumentando continuamente nuestra capacidad ante el incremento de pedidos, además de implantar nuevas medidas de seguridad en las entregas.

Igualmente estamos apoyando el impulso de desarrollo comercial de ciertos sectores agrarios, de pequeñas explotaciones, con mayor impacto en sus producciones, que se han visto alterados sus consumos de manera relevante, por el cierre de algunas de sus vías ordinarias de comercialización.

“Agradecemos el enorme esfuerzo con el que todas las organizaciones y cada una de las personas que formáis parte de esta cadena agroalimentaria estáis contribuyendo a garantizar la mejor solución para una sociedad a la que nos debemos más que nunca”.

El futuro y la recuperación de una nueva normalidad, nos vuelve a enfrentar a la necesidad de entender aún más al consumidor. Es clave, la recuperación de su confianza y comprender la afectación que estas circunstancias, pudieran impactar en sus hábitos de compra. Una vez más, para afrontar el mañana, lo tenemos que hacer focalizandonos en el conocimiento de nuestra clientela.

Y unas últimas líneas para agradecer de manera especial, el enorme esfuerzo de todas aquellas compañías y de cada una de las personas que formáis parte de esta cadena agroalimentaria y que estáis contribuyendo a garantizar la mejor solución para una sociedad a la que nos debemos más que nunca. Os alentamos a seguir colaborando en favor de las mejores respuestas conjuntas, buscando la flexibilidad, la voluntad y el acierto necesario, dentro de un escenario tan desconocido y cambiante. En EROSKI, estamos volcados en ser parte de la solución y contamos con vuestro apoyo para lograr nuestros propósitos.

Muchas gracias y mucha fuerza

Beatriz Santos
Directora Comercial de EROSKI

En el grupo EROSKI tenemos un compromiso con los consumidores para favorecer una alimentación más sostenible, saludable y responsable. Pero las decisiones sostenibles implican conocimiento, por lo que para garantizar que las personas consumidoras puedan tomar decisiones responsables, la transparencia y educación se muestran claves.

En EROSKI hemos dado un paso pionero en el sector en este sentido, convirtiéndonos en la primera cadena de distribución de gran consumo en publicar declaraciones ambientales de productos de marca propia. Concretamente de la leche y huevos del País Vasco de nuestra marca que han sido verificadas por el programa AENOR GlobalEPD, conforme a Reglas de Categoría de Producto (RCP) emitidas por el Programa International EPD System.

Los huevos frescos EROSKI Natur proceden de gallinas camperas criadas en granjas donde se pueden mover libremente y con acceso al aire libre y la leche EROSKI País Vasco cuenta con el sello de Producto Lácteo Sostenible del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Las declaraciones ambientales las hemos desarrollado en colaboración con el Basque Ecodesign Center, así como con los productores de huevos camperos del País Vasco, Euskaber, y de leche del País Vasco, SAT Valle de Karrantza,  cuyo presidente, Ramón Arriola, destaca “el compromiso alimentario sostenible de EROSKI y la importancia que tiene una iniciativa así para la puesta en valor de la sostenibilidad de un sector como el lácteo, tan relevante para la economía local”.

“En EROSKI hemos dado un paso pionero en el sector, convirtiéndonos en la primera cadena de distribución de gran consumo en publicar declaraciones ambientales de productos de marca propia”.

Las declaraciones ambientales (Environmental Product Declarations, EPD) proporcionan un perfil ambiental transparente, comparable y verificable conforme a normas internacionales y basado en el análisis del ciclo de vida (ACV). Al realizarse siguiendo unas reglas específicas por tipo de producto, permite la comparación del perfil ambiental de productos del mismo tipo. Ello, asimismo, ayuda a los productores a conocer al detalle los impactos ambientales de sus productos y poder identificar mejoras para su minimización.

Los informes incluyen de forma detallada información como el consumo de recursos materiales, agua o energía desde la granja hasta la gestión del residuo que se genera en el hogar del consumidor. También desglosan los impactos ambientales que generan los productos para distintas categorías como cambio climático, acidificación y eutrofización, entre otras. Las declaraciones ambientales están disponibles en nuestra web y próximamente lo estarán también en la de AENOR GlobalEPD.

“La publicación de estas declaraciones ambientales las enmarcamos en nuestro compromiso por la transparencia y formación al consumidor. Dentro de este compromiso, en EROSKI queremos avanzar en el cálculo del impacto ambiental de nuestros productos de marca propia”.

“Estas declaraciones son una garantía para que nuestros clientes tengan una información ambiental muy completa sobre el producto. Dada la alta penetración de la leche y los huevos como categorías de consumo, la llegada de una mirada de sostenibilidad va a estar de manera cotidiana en la compra de muchísimos consumidores; con el efecto didáctico y pedagógico que tiene y que está ligado a nuestra vocación social como cooperativa de consumo y a nuestro compromiso con la formación del consumidor para que pueda tomar decisiones racionales a la hora de configurar su cesta de la compra”, explica el director de Salud y Sostenibilidad de EROSKI, Alejandro Martínez Berriochoa.

Las personas consumidoras demandan una información cada vez mayor sobre los productos que consumen. Igualmente, también piden que los alimentos que compran incluyan criterios de sostenibilidad ambiental en su producción. La publicación de estas declaraciones ambientales de producto las enmarcamos en nuestro compromiso por la transparencia y formación al consumidor. Dentro de este compromiso, en EROSKI queremos seguir dando pasos y avanzar en el cálculo del impacto ambiental de nuestros productos de marca propia.