Hemos cerrado 2020 con el mejor resultado operativo de los últimos doce años al alcanzar los 252 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 30,2% sobre el ejercicio anterior. El ebitda también mejoró, un 26% elevándose hasta los 331 millones de euros. La mejora de los resultados en 2020 es, también, consecuencia de la mejora acumulada de la competitividad de los negocios del grupo en los últimos 12 años.

En la misma línea de evolución positiva del negocio, las ventas brutas del grupo aumentaron un 2,1% hasta los 5.377 millones de euros, a pesar de los efectos adversos de la COVID-19 en sus negocios no alimentarios, sectores especialmente afectados por la reducción de la movilidad y las restricciones de apertura durante la pandemia. El crecimiento de la facturación se ha conseguido en un contexto en el que la superficie de venta del grupo se ha reducido en el año en un 3,5%. Ese buen comportamiento de las ventas también se trasladó al canal online que cerró 2020 con un crecimiento del 82%.

Hemos reforzado nuestro liderazgo en la zona norte del mercado español (desde Galicia a Baleares) elevando nuestra cuota de mercado y  manteniéndonos como el segundo distribuidor de alimentación en dicho perímetro.

A pesar de las dificultades derivadas de la pandemia, el pasado año inauguramos más de 70 tiendas, entre propias y franquiciadas, afianzando nuestra posición. También transformamos 92  de nuestros establecimientos al modelo “contigo” que caracteriza a nuestra tiendas de nueva generación.

“A finales de este año daremos por cumplido nuestro compromiso de amortización de deuda en un importe superior al comprometido,  reduciendo nuestra deuda financiera por debajo de los mil millones”.

Además, en 2020 EROSKI hemos actualizado las valoraciones de nuestros activos aplicando una valoración más prudente a las proyecciones futuras de los negocios afectados por la pandemia y adaptando las tasas de descuento de dichas proyecciones a las incertidumbres económicas y financieras que se perciben en el entorno. Todo lo cual redunda en un menor valor de los fondos de comercio y de otros activos tanto en las cuentas consolidadas como en las de la cooperativa EROSKI. Las dotaciones extraordinarias realizadas son el motivo por el que, a pesar de los excelentes resultados operativos obtenidos en el ejercicio, las cuentas consolidadas del grupo presenten a cierre de 2020 unos resultados negativos de 77,56 millones de euros.

Asimismo, en el ejercicio 2020 redujimos nuestra deuda financiera en 140 millones de euros, alcanzando desde 2010 una reducción de más de 2.000 millones de euros. Nos encontramos en condiciones de abordar el fin de una etapa de exceso de deuda y prevemos alcanzar niveles de normalidad en nuestra deuda financiera neta a finales de este año, cuando  daremos por cumplido nuestro compromiso de amortización de deuda en un importe superior al comprometido reduciendo nuestra deuda financiera por debajo de los mil millones.

“Estamos asistiendo al final de una etapa para EROSKI y al nacimiento de otra. La etapa que se termina se ha caracterizado por una importante reconversión de EROSKI que le ha llevado a la mitad de la dimensión que tuvo en 2008. Una etapa con fuertes impactos económicos, financieros y sociales. La cultura cooperativa de nuestro grupo, de esfuerzo, sacrificio, solidaridad y cohesión social es la que nos ha permitido sobreponernos, transformarnos y recuperar nuestro proyecto. Y, por eso, EROSKI está hoy más fuerte que nunca”, Agustín Markaide, presidente de EROSKI,

A finales de marzo hemos alcanzado un acuerdo con el holding inversor EP Corporate Group para que se incorpore como socio paritario en la sociedad SUPRATUC 2020, que engloba nuestros negocios de Cataluña y Baleares. De esta manera, finalizamos el proceso de búsqueda de socio que arrancamos a finales del 2019 con el fin de fortalecer la estructura financiera del grupo y nuestro posicionamiento en ambas regiones.

La operación nos permite mejorar nuestra posición financiera y dar por cumplido el compromiso de amortización de deuda fijado para fin de este año, en un importe superior al comprometido con las entidades financieras. Asimismo, impulsaremos el relanzamiento de las inversiones y de la actividad en Cataluña con la marca CAPRABO y en Baleares con la marca EROSKI.

Este acuerdo nos permite fortalecer nuestros recursos y aumentar nuestra capacidad de inversión. Además, supone un estímulo por la confianza de EP Corporate Group en nuestro proyecto de futuro, ya que este acuerdo arranca con un plan de gestión y desarrollo aceptado por ambas partes, que permitirá la consolidación de nuestros mercados, el refuerzo de nuestra posición comercial y su rentabilidad.

“Impulsaremos el relanzamiento de las inversiones y de la actividad en Cataluña con la marca CAPRABO y en Baleares con la marca EROSKI”.

EP Corporate Group es el holding de inversión de Daniel Křetínský y su equipo directivo, con ingresos anuales de más de 10 mil millones de euros en Energía, infraestructura y Medios. Daniel Křetínský junto con su socio eslovaco Patrik Tkáč son uno de los principales inversores, entre otros, en el sector minorista de alimentación en Europa.

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) nos ha concedido una primera estrella Lean & Green por haber superado el objetivo de reducir un 20% nuestras emisiones de CO2 en los procesos de logística y transporte. No solo hemos mejorado la reducción prevista alcanzando el 25%, sino que además lo hemos hecho en solo 4 años, frente a los 5 años de plazo establecido en el plan de acción premiado por Lean & Green en 2018.

Lean & Green es la mayor plataforma europea de colaboración especialmente dirigida a reducir las emisiones asociadas a la cadena de suministro. Se trata de una iniciativa internacional e interprofesional cuyo objetivo, además de ayudar a las empresas a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, es ayudarles a aspirar a un objetivo cuantificable, colaborar con otras empresas tanto a nivel nacional como europeo, compartir buenas prácticas y ser un referente de sostenibilidad con un sistema de seguimiento transparente y trazable.

“Hemos conseguido reducir más de un 25% las emisiones en nuestras actividades logísticas, lo que supone evitar más de 25.800 toneladas de emisiones equivalentes de CO2 gracias a nuestro nuevo modelo de transporte centrado en los ejes de la eficiencia y la sostenibilidad”.

La iniciativa se encuentra alineada con los objetivos definidos en el Acuerdo de París para alcanzar las emisiones neutras en carbono en 2050. La estructura del programa Lean & Green consiste en cinco niveles de trabajo, con objetivos cuantificables de reducción de emisiones de carbono. Una vez alcanzados los objetivos de cada nivel, se premia a las empresas con estrellas.

“La logística también puede y debe contribuir a robustecer y actualizar nuestros procedimientos de trabajo y control en los que el medio ambiente esté presente para cumplir nuestros Compromisos en Salud y Sostenibilidad”, explica el director de Operaciones de EROSKI, Alberto Madariaga. “La iniciativa Lean & Green encaja a la perfección con el objetivo general de nuestra organización de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sólo en los últimos cuatro años, en EROSKI hemos conseguido reducir más de un 25% las emisiones en nuestras actividades logísticas, lo que supone evitar más de 25.800 toneladas de emisiones equivalentes de CO2 gracias a desplegar distintas acciones dentro de nuestro nuevo modelo de transporte centrado en los ejes de la eficiencia y la sostenibilidad”, afirma Madariaga.

En EROSKI hemos puesto en marcha varias acciones encaminadas a conseguir los objetivos marcados. Así, hemos incorporado nuevos vehículos (vehículos de gas, megacamiones, renovaciones de flota…) y nuevos procedimientos de trabajo para mejorar la eficiencia, incrementos de los llenados y reducción de los viajes en vacío, entre otros.

Nuestra eficiencia energética en los procesos logísticos también pasa por la propia configuración de las plataformas: apostamos por una construcción sostenible y equipos más eficientes energéticamente y con menor impacto ambiental, como la iluminación LED, detectores de presencia, robots de temperaturas, uso de gases refrigerantes no contaminantes y aprovechamiento de la luz natural para mejorar la eficiencia energética de las plataformas. Además, tenemos como objetivo la compra de energía verde, que actualmente ya realizamos en el 20% de nuestras plataformas. Por otro lado, contamos con un modelo de gestión de residuos basado en los principios de la economía circular. Fieles a nuestro compromiso con el desperdicio cero, trabajamos para minimizar los residuos generados y reutilizar, reciclar o valorizar aquellos inevitables. Por ello, reutilizamos más de 46 millones de envases logísticos al año en nuestras plataformas y garantizamos el reciclado de los residuos generados en nuestras tiendas a través de logística inversa y gestores autorizados.

Continuamos avanzando con nuestros planes de expansión e impulso del modelo comercial ‘contigo’ al ritmo previsto. Así, junto a la transformación emprendida en nuestra red de tiendas propias, el pasado ejercicio inauguramos 52 franquicias. La inversión global ha ascendido a 7,8 millones de euros y se han generado 312 puestos de trabajo.

Las comunidades autónomas donde se han concentrado el mayor número de inauguraciones son Cataluña (9), Madrid (8), Andalucía (7), Baleares (6), Navarra (5), Galicia (4) y País Vasco y Comunidad Valenciana con 3 aperturas. Le siguen Aragón, Castilla León y La Rioja con dos inauguraciones respectivamente y, por último, Cantabria y Castilla La Mancha con una apertura de tienda franquiciada en cada una.

“Nuestra previsión es inaugurar en torno a 70 franquicias más este año”.

Mantenemos el ritmo de aperturas de franquicias de años anteriores que arroja un balance de 340 inauguraciones en los últimos seis ejercicios, superando el medio millar de supermercados franquiciados en la actualidad. Continuamos así expandiendo nuestra red franquiciada con el foco puesto en Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Levante, de cara a los próximos años. Nuestra previsión es inaugurar en torno a 70 franquicias más este año.

La innovación más reciente en los formatos comerciales de franquicia EROSKI es Rapid inaugurado en 2017. Se trata de un autoservicio de conveniencia, con un amplio horario comercial, de 15 horas cada jornada (8 a 23 horas), los 365 días del año y que ofrece la mayor oferta comercial por metro cuadrado con 3.600 referencias que cubren en torno a 800 necesidades del consumidor. Nuestra red de franquicias Rapid asciende a 28 tiendas que se encuentran ubicadas en estaciones de servicio, en zonas de playa, en la universidad y en el centro urbano. Los próximos planes de expansión de la red incluyen Madrid, la zona costa de Levante, Andalucía, Cataluña, Islas Baleares, País Vasco, Navarra y La Rioja.

En junio del 2020 firmamos un  acuerdo con AVIA para abrir supermercados Rapid en las estaciones de servicio con las que el operador petrolífero cuenta a lo largo del territorio nacional. Hasta el momento se han abierto diez tiendas EROSKI Rapid en gasolineras AVIA que se encuentran en el País Vasco, Madrid, La Rioja, Navarra y Valladolid. Para este año contemplamos un plan de expansión en gasolineras de quince tiendas más.

Hace apenas un mes ha entrado en funcionamiento nuestra nueva plataforma logística de frescos en Júndiz (Vitoria-Gasteiz). Con instalaciones punteras en eficiencia energética, centraliza la gestión de frescos en sus más de 15.600 metros cuadrados completamente refrigerados desde donde abastece a más de 300 tiendas EROSKI en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

Con capacidad para gestionar 400 toneladas diarias de productos frescos, la nueva central de distribución consolida nuestra especialización y compromiso de ofrecer frescos de la mayor calidad junto a la más amplia gama de productos locales.

La inversión en la nueva plataforma de frescos asciende a 20 millones de euros y en ella trabajan alrededor de 150 personas. Esta nueva instalación forma parte de un proyecto global que busca el rediseño de nuestro mapa de plataformas de productos frescos en la zona norte. A la modernización de la logística se suman instalaciones más respetuosas con el medio ambiente, la actualización de la tecnología con cámaras frigoríficas más eficientes y el incremento del confort y seguridad laboral del equipo humano que trabaja en ella. De esta manera mejoramos sustancialmente la eficiencia de los procesos y nos permite estar preparados para poder atender posibles demandas futuras de los clientes (aperturas, crecimientos de gama, comercio online, más producto local, etc.), así como dar mejor tratamiento al producto que llega a nuestras tiendas y reducir el tiempo que transcurre entre que el producto sale de su origen y llega a las personas consumidoras.

“Con capacidad para gestionar 400 toneladas diarias de productos frescos, la nueva central de distribución consolida nuestra especialización y compromiso de ofrecer frescos de la mayor calidad junto a la más amplia gama de productos locales”.

Las nuevas instalaciones han sido diseñadas atendiendo a las normas y requisitos de la prestigiosa certificación medioambiental internacional LEED GOLD, a la que aspira este proyecto, y cuyo cumplimiento avala que el edificio está construido bajo estrictos estándares de ecoeficiencia y de sostenibilidad.

En EROSKI hemos dado inicio al nuevo Plan Estratégico 2021-2024 que, como es habitual, ha venido acompañado de una adecuación de nuestra estructura organizativa. Rosa Carabel, directora de Red Comercial durante el último periodo estratégico, ha asumido la dirección general del grupo, en dependencia directa de la presidencia, liderada por Agustín Markaide.

El Consejo de Dirección suma nuevos miembros desde varias de las actuales direcciones de áreas. Así, se han integrado en el mismo el director de Operaciones, Alberto Madariaga; el director de Innovación, Transformación Digital y Tecnologías de la Información y Comunicación, Enrique Monzonis; el director Económico-Financiero, José Ramón Anduaga; y el director de Desarrollo, Javier España. Completan la composición del nuevo Consejo de Dirección el director Social, Iñigo Eizaguirre; la directora Comercial, Beatriz Santos; y la directora de Marketing Estratégico y Cliente, Eva Ugarte; ya miembros del anterior Consejo de Dirección.

Asimismo, la nueva estructura organizativa incluye la creación de una dirección Corporativa, dependiente también de la presidencia, que lidera Javier Amezaga.

El confinamiento en el hogar como consecuencia de la pandemia dio un impulso a nuestro canal online. Las personas consumidoras modificaron sus hábitos de compra,  ganando importancia el concepto de la omnicanalidad, en el que en EROSKI ya veníamos trabajando de forma intensa desde hace años. Nuestros canales de compra online han reforzado sus capacidades para atender a esta demanda creciente, habiendo experimentado crecimientos nunca vistos.

Esta tendencia a la digitalización de la compra alimentaria se estabilizó tras el periodo más crítico pero se ha mantenido a niveles elevados hasta el cierre del año consolidando su crecimiento. Así, nuestro canal online ha cerrado 2020 doblando ventas.

Sus usuarios también han crecido a dos dígitos, aumentado más de un 43%. Destaca el incremento de usuarios pertenecientes al grupo sociodemográfico de personas mayores de 65 años, que aun no siendo el que más peso tiene en el canal, sí es el grupo  que más ha crecido en el ámbito online pasando a representar el 10% del total de compradores en el canal.

“Nuestro canal online ha cerrado 2020 doblando ventas y sus usuarios han aumentado más de un 43%”.

Los actos de compra en nuestro supermercado en internet se han duplicado en comparación al año anterior, con un importe medio de la cesta online que es 5,6 veces superior al de la cesta física.

Recientemente hemos renovado nuestro acuerdo de colaboración con Basque Culinary Center (BCC), por otros cuatro años más, con el objetivo de desarrollar proyectos y establecer marcos colaborativos en las áreas de innovación y formación en gastronomía. Por tanto, reforzamos nuestro compromiso para para promover conjuntamente proyectos e iniciativas de formación e investigación que contribuyan a divulgar el conocimiento gastronómico a segmentos de la sociedad como las personas jóvenes y las familias, poniendo el foco en las áreas de salud y sostenibilidad.

En este contexto, acabamos de poner en marcha, en colaboración con nuestros proveedores, “EROSKI suma”, un nuevo proyecto divulgativo cuyo objetivo es reunir a diferentes agentes en torno a mesas redondas sobre temas de actualidad, estratégicos o de calado social que afectan al sector de la alimentación y la gastronomía con la intención de generar un entorno de debate para compartir conocimiento.

En su primera edición, que la hemos celebrado online debido a las restricciones de la pandemia, ha sido precisamente esta materia la que hemos abordado desde la perspectiva de “La mirada del productor local frente a la pandemia”. Para ello hemos contado con la participación de la CEO de Embutidos Somalo, Elena Martínez; la responsable de la Sidrería Zelaia, Oihana Gaincerain;  y el maestro pastelero, Rafa Gorrotxategi, que en una mesa redonda moderada por el responsable de proyectos y asesor gastronómico del BCC, Imanol Zubelzu, han contado desde su experiencia los cambios y retos a los que se han tenido que enfrentar y para los que han tenido que buscar soluciones.

EROSKI suma es un nuevo proyecto divulgativo cuyo objetivo generar un entorno de debate para compartir conocimiento sobre alimentación y gastronomía”.

Además, colaboramos en diversos proyectos relacionados con la calidad de  productos o proyectos e innovación. Concretamente, BCC participa de forma activa en el testeo de nuestros productos de marca gourmet SELEQTIA , que son catados por profesionales expertos en análisis sensorial alimentario de BCC INNOVATION, primer Centro Tecnológico enfocado en gastronomía en el mundo. También mantenemos abiertos varios proyectos de I+D+i de desarrollo tecnológico, innovación y promoción para desarrollar productos de valor añadido.

En esta campaña navideña, tan excepcional a causa de la pandemia, hemos tratado de incentivar, aún más si cabe, la venta de los productos locales disponibles en nuestra red de tiendas. Para ello hemos puesto el foco en nuestra gama de origen local presentando todas las novedades y poniendo en valor su calidad y propiedades, así como la importancia que tienen en la economía local.

El balance de la campaña es muy positivo con un incremento de las ventas de productos de origen local del 15,8% respecto a la Navidad de 2019. Todas las secciones crecen por encima del 10%.  Concretamente, los frescos han registrado un aumento del más del 15%, liderado por las secciones de carnicería, fruta y hortaliza, y soluciones culinarias con crecimientos de entorno al 17%. Por su parte, pescadería y charcutería registran incrementos superiores al 13%.

“Los ventas de productos de origen local han aumentado un 15,8% durante la campaña navideña”.

Destaca también la subida de más del 29% de las ventas de bebidas de origen local, gracias a los diversos acuerdos que mantenemos con las principales bodegas pertenecientes a las denominaciones de origen de cada región.

Las primeras navidades en tiempo de pandemia han reflejado cambios en el comportamiento de las personas consumidoras que probablemente perduren durante los próximos años. La anticipación en las compras es uno de ellos. Así, durante las pasadas navidades las ventas han crecido un 4,4% sobre el año anterior. Registrándose los mayores crecimientos semanales respecto a la Navidad de 2019 durante la semana del 8 de diciembre, lo que revela una importante anticipación  por parte de los clientes.

Los productos de alimentación han sido protagonistas de la cesta navideña con un crecimiento en sus ventas de más del 6,6% sobre 2019. También han registrado una notable evolución en ventas los productos de limpieza y cuidado personal con los complementos de botiquín, jabón de manos, desinfectantes y toallitas, en el top de crecimiento de dichos segmentos.

“Los productos de alimentación han sido protagonistas de la cesta navideña con un crecimiento en sus ventas de más del 6,6% sobre 2019”.

Respecto al perfil demográfico, los jóvenes y adultos independientes han sido quienes más han aumentado su ritmo de compras, con un incremento por encima del 16,6% y del 10%, respectivamente. Sin embargo, el perfil de personas retiradas ha disminuido sus compras durante la Navidad, lo que permite intuir una migración de las compras hacia los jóvenes que realizan las compras a sus familiares.