Damos un paso más en nuestro compromiso con la sostenibilidad y con el apoyo a nuestros proveedores locales con el lanzamiento del proyecto FOODESG, de la mano del Basque Food Cluster. Esta iniciativa se enmarca dentro de nuestro “Programa de Acompañamiento a Proveedores”, cuyo objetivo es ayudar a las pequeñas y medianas empresas del sector a adaptarse a los futuros requisitos legislativos en materia de sostenibilidad.

Nuestro programa de acompañamiento está diseñado para guiar a los proveedores locales en la implementación de distintos procedimientos relacionados con la sostenibilidad. Un porcentaje elevado de ellos son pymes que aún no están preparadas para cumplir con las próximas regulaciones. Para identificar las áreas en las que podemos ofrecer información o formación, se distribuye un cuestionario que aborda temas clave como calidad alimentaria, calidad nutricional, calidad comercial, calidad ambiental, calidad social y gobernanza. A partir de las respuestas, cada proveedor recibe un informe personalizado con su valoración, comparaciones sectoriales, áreas de mejora y contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), además de enlaces a recursos de interés.

“El proyecto persigue implantar de manera efectiva estrategias y prácticas que mejoren el desempeño ambiental, social y de gobierno corporativo en la cadena alimentaria”.

La siguiente fase del programa se centra en la formación, y es en este punto donde surge el proyecto FOODESG. A través de esta nueva iniciativa, buscamos implantar de manera efectiva estrategias y prácticas que mejoren el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) en la cadena alimentaria. Para ello, se implementará un plan de acompañamiento a las pymes basado en el autodiagnóstico, la formación y el desarrollo de hojas de ruta integradas en su estrategia, que les permitan activar acciones y proyectos concretos. Seguimos avanzando juntos en sostenibilidad y mejora continua.

El informe “La Voz del Proveedor 2024” elaborado por la consultora Advantage Insights destaca una mejora en la relación entre EROSKI y sus proveedores, quienes han valorado positivamente aspectos como la gestión y mejora en la relación y en los procesos colaborativos. Este análisis, basado en encuestas a 637 proveedores del sector de gran consumo y 361 del sector perfumería en España y Portugal, identifica áreas clave de desempeño y oportunidades de mejora. Además, en 2024 se han introducido nuevas métricas para valorar la experiencia en el punto de venta.

“En la evaluación global, hemos obtenido un desempeño competitivo en comparación con otros retailers”.

Tras evaluarnos en más de 30 indicadores de rendimiento, nuestros principales avances, en opinión de nuestros proveedores, se concentran en aspectos como logística, trade marketing y calidad del servicio. En la evaluación global, hemos obtenido un desempeño competitivo en comparación con otros retailers. Vuestra opinión sigue siendo clave para optimizar nuestra relación comercial y potenciar la competitividad en el mercado.

Las compras navideñas de 2024 en nuestros establecimientos experimentaron un crecimiento del 16 % en valor medio por cesta en comparación con el año anterior, aunque la frecuencia de compra aumentó en menor medida. Las personas consumidoras adquirieron más unidades por compra, optando por productos más premium, como cervezas especiales, aceites de oliva y conservas de pescado de mayor calidad.

Las categorías con mayor volumen de ventas fueron las de productos navideños, el mostrador de carnicería y la frutería. Destaca especialmente el protagonismo de la pescadería, tanto en mostrador como en productos envasados. Además, las personas consumidoras mostraron una mayor inclinación hacia las marcas de fabricante.

“Las compras navideñas se concentraron más en los hipermercados y se retrasaron más que en años anteriores”.

Los retirados fueron el segmento de población que más incrementó su gasto en categorías navideñas, mientras que las familias con hijos medianos lideraron el consumo total. Asimismo, las compras se concentraron más en hipermercados que en supermercados y canales online.

Por otro lado, en 2024 las compras navideñas se retrasaron más que en los últimos cuatro años, con un mayor peso de las ventas en diciembre en comparación con meses anteriores. La planificación y los hábitos de compra continúan evolucionando, lo que representa un desafío y una oportunidad para adaptar la oferta a las necesidades de las personas consumidoras.

Caprabo ha sido reconocida como la franquicia con mejor proyección en el mercado catalán en los VI Premios Franquicias de Cataluña otorgados por la Asociación de franquicias de Cataluña (AFC). Concretamente se ha reconocido “su apuesta por un modelo de franquicia que combina la eficiencia empresarial con un fuerte arraigo en el territorio”.

Desde 2011, Caprabo ha desarrollado un formato de proximidad que potencia los productos locales, favorece el desarrollo económico de las comarcas catalanas y responde a las necesidades de las personas consumidoras con una oferta adaptada a sus expectativas y de calidad.

“Los supermercados franquiciados Caprabo cuentan con un diseño de nueva generación que permite realizar una compra completa gracias a uno de los surtidos más amplios del mercado por metro cuadrado”.

Los supermercados franquiciados Caprabo abren todos los días de la semana y cuentan con un diseño de nueva generación que permite realizar una compra completa gracias a uno de los surtidos más amplios del mercado por metro cuadrado. Este enfoque diferencial le ha permitido posicionarse como referente en el mercado.

La segunda edición del Programa de Capacitación: Proveedores Sostenibles, impulsado por Pacto Mundial que promovemos a través de nuestro Programa de Acompañamiento a Proveedores Locales, ha alcanzado resultados destacados. De marzo a septiembre de 2024, un total de 33 proveedores, con la participación de 35 personas inscritas, completaron esta formación en Galicia y el País Vasco, consolidando su compromiso con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este programa, diseñado específicamente para pequeñas y medianas empresas (PYMES) con entre 10 y 250 empleados, proporciona conocimientos prácticos y herramientas para abordar retos clave de sostenibilidad. Durante seis meses, los participantes dedicaron aproximadamente 40 horas, a razón de 1 hora y 30 minutos semanales, a temas como el cálculo de la huella de carbono, igualdad de género, gobernanza corporativa y los fundamentos de los ODS.

La primera edición del programa, realizada en 2023, tuvo lugar exclusivamente en el País Vasco, donde participaron 28 empresas con 30 inscritos. En esta segunda edición, el alcance se amplió a Galicia, lo que evidencia la creciente acogida e interés de los proveedores locales por incorporar prácticas sostenibles en sus negocios.

“Esta iniciativa refuerza áreas clave de sostenibilidad, destacando la importancia de que las empresas proveedoras avancen hacia modelos más responsables en el contexto ambiental, social y económico”.

La tercera edición del programa llegará próximamente a proveedores de Navarra, Aragón, País Vasco y Galicia. Este esfuerzo busca continuar fortaleciendo las capacidades de los proveedores locales, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para implementar y promover modelos sostenibles.

Desde EROSKI reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo de las comunidades locales, promoviendo la sostenibilidad como un eje estratégico en las relaciones comerciales y el fortalecimiento del tejido empresarial. Este programa es un ejemplo tangible de cómo la colaboración entre empresas puede generar un impacto positivo y duradero en el territorio.

Hemos recibido dos premios Gold en los prestigiosos MarCom Awards, una de las competiciones internacionales más prestigiosas en creatividad y comunicación, por nuestro plan de comunicación local, una iniciativa que refuerza nuestro compromiso con las familias productoras y las comunidades locales. Concretamente, hemos sido premiados en las categorías de «Anuncios/Marketing» y «Comunicaciones Estratégicas».

Nuestro plan de comunicación local va más allá de ser una simple estrategia publicitaria. Es una plataforma que impulsa los valores de sostenibilidad y cercanía, fortaleciendo los lazos con el territorio y apoyando a los productores locales. Desde nuestros inicios, en EROSKI hemos trabajado para construir relaciones duraderas con las familias productoras, desarrollando iniciativas que conectan a las personas consumidoras con la riqueza de los productos y tradiciones locales.

“En EROSKI trabajamos para construir relaciones duraderas con las familias productoras, desarrollando iniciativas que conectan a las personas consumidoras con la riqueza de los productos y tradiciones locales”.

Entre las acciones destacadas que hemos desarrollado se encuentran campañas como «Alimenta lo que piensas», diseñada para promover el consumo de productos locales y saludables, así como la comunicación en tienda, que pone en valor las historias detrás de los productos. Además, nuestra colaboración con Basque Culinary Center ha dado lugar a eventos y talleres que celebran la gastronomía local, ofreciendo a nuestra clientela una experiencia única y educativa. Con estos galardones, reafirmamos nuestro liderazgo en la creación de una comunicación estratégica que no solo promueve valores, sino que impacta directamente en el bienestar de las comunidades locales. Este reconocimiento pone de manifiesto nuestra capacidad para innovar y liderar con propósito en un sector cada vez más consciente de su responsabilidad social.

Este mes las familias gastarán entre un 25 % y un 30 % más en alimentación que en el resto del año, lo que supone un desembolso adicional de 120 euros de media por hogar, según los datos del  Estudio de Hábitos de Consumo en Navidad que hemos realizado en EROSKI. Este incremento se explica por una mayor frecuencia de visitas a las tiendas y el aumento del gasto en productos propios de estas fechas, especialmente las categorías navideñas.

En cuanto a tipología de familias, las personas senior o retiradas representan la tipología de hogar que más gasta en Navidad, con un incremento del 38 % en sus gastos, ya que suelen ejercer como principales anfitriones durante las fiestas. Las familias maduras con hijos mayores también registran un aumento significativo, del 31 %, en sus compras navideñas.

“Este mes las familias gastarán entre un 25 % y un 30 % más en alimentación que en el resto del año, lo que supone un desembolso adicional de 120 euros de media por hogar”.

Las categorías navideñas representan el 43 % del total de las compras de diciembre, destacando como los protagonistas del carro de la compra. Entre los productos más demandados y con mayor incremento de actos de compra por tienda y día en diciembre figuran: Turrones, bombones y dulces típicos, (x 10); Charcutería, como los ibéricos (x 3); Cavas, vinos y otras bebidas (x 3); Pescado y marisco fresco o congelado (x 2) y Carnes selectas como cordero y vacuno (x 2).

Además, los hipermercados se consolidan como el canal preferido para las compras navideñas, con un crecimiento del 4 % en ventas y un tique medio un 20 % superior al del resto del año. En respuesta a las necesidades de las personas consumidoras, en EROSKI vamos a invertir 22 millones de euros en promociones especiales estas Navidades. La campaña “Los Ofertones de la Navidad” incluye descuentos importantes en más de 100 productos estrella, como pescados, carnes, conservas, frutos secos, cavas, vinos y dulces. Además, se complementará con ofertas como la segunda unidad al 70 % en 2.000 productos, cupones personalizados y promociones sorpresa. De esta manera, reforzamos nuestro papel como un aliado clave para los hogares, ofreciendo una experiencia de compra completa que combina calidad, ahorro y cercanía.

EROSKI Consumer cumple medio siglo como el referente principal en la información y educación de las personas consumidoras. Hemos celebrado su 50 aniversario con una jornada que ha reunido a más de 500 personas, entre socias y socios consumidores de EROSKI, colaboradores, representantes institucionales y expertos del sector, en el Palacio de Congresos Kursaal de Donostia-San Sebastián.

En 1974, desde EROSKI lanzamos el primer número de la revista Consumer, pionera en la información y formación de las personas consumidoras, en un contexto en el que los conocimientos necesarios para un adecuado ejercicio de sus derechos y legítimos intereses no eran de fácil acceso. Desde entonces, ha desempeñado un papel crucial en la formación y la información, facilitando a la ciudadanía la toma de decisiones más conscientes, responsables y beneficiosas para su bienestar y para la sociedad en su conjunto, a través de una comunicación clara y rigurosa.

“Con más de 30.000 páginas de contenidos, ofrece una revista digital, perfiles en las redes sociales más relevantes y una web de referencia, acercando el conocimiento a las personas consumidoras de manera más accesible que nunca, lo que se traduce en más de 70 millones de visualizaciones anuales”.

En 1998, esta misión se consolidó con la evolución del proyecto informativo, dando lugar a la plataforma multicanal EROSKI Consumer, uno de los portales de consumo en lengua española más importantes del mundo. Con más de 30.000 páginas de contenidos, ofrece una revista digital, perfiles en las redes sociales más relevantes (Facebook, X, Instagram, TikTok, YouTube, Linkedin, WhatsApp, Telegram) y una web de referencia, acercando el conocimiento a las personas consumidoras de manera más accesible que nunca, lo que se traduce en más de 70 millones de visualizaciones anuales.

Durante el discurso de apertura de la jornada de celebración del aniversario, la CEO de EROSKI, Rosa Carabel, ha destacado que “este aniversario no solo celebra nuestra historia, sino también nuestra evolución y el papel crucial que EROSKI Consumer desempeña en la sociedad actual con información precisa y rigurosa, en un mundo donde luchar contra la desinformación es un desafío constante”. Carabel ha reafirmado el compromiso de EROSKI “para continuar empoderando a las personas consumidoras a través de información veraz y accesible. Hoy más que nunca, en un mundo cada vez más interconectado y lleno de desafíos para las personas consumidoras, su papel como fuente confiable y rigurosa de información es más importante que nunca”.

A finales de junio en EROSKI pusimos en marcha un programa al servicio de nuestros proveedores agroalimentarios de Navarra que tiene como objetivo acompañarlos en la mejora de las prácticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo que aplican.

El programa de acompañamiento fue  presentado a cerca de setenta y cinco proveedores navarros en un encuentro, organizado en coordinación con el Clúster Agroalimentario de Navarra (NAGRIFOOD), en el que se dieron a conocer los principales objetivos que se persiguen con este plan, que son un mayor conocimiento y compromiso con los proveedores locales de EROSKI y su entorno, proporcionar formación y apoyo para una mejora continua, acompañarles y guiarles de cara una mayor calidad de los productos, además de un mejor comportamiento ambiental y social y lograr una mayor transparencia en la cadena de suministro.

“El programa ha tenido un arranque exitoso en Navarra, con más de treinta proveedores implementándolo en solo un mes”.

El programa ha tenido un arranque exitoso en Navarra, con más de treinta proveedores implementándolo en solo un mes. Aunque aún es pronto para sacar conclusiones definitivas, las primeras valoraciones en Navarra brindan una perspectiva alentadora con puntuaciones de la valoración general que superan la media. Los datos también indican que el apartado de “calidad ambiental” presenta el mayor margen de mejora. En particular, el tratamiento de la energía, el uso del recurso “agua” y la gestión de emisiones son áreas que requieren atención y progreso. En este sentido, EROSKI en Navarra, al igual que en otras comunidades, se compromete a impulsar iniciativas que faciliten el acceso a formaciones y apoyen proyectos enfocados en la mejora de estas cuestiones. Juntos, podemos avanzar hacia un futuro más sostenible.

Durante el verano, el consumo ha mostrado una evolución positiva en la demanda de volumen y una desaceleración en el aumento de los precios medios, lo que ha impulsado el crecimiento de las ventas en valor en nuestra red comercial.

El canal de supermercados se destacó como el más visitado durante los meses de verano. Además, las personas consumidoras optaron por hacer compras con mayor frecuencia y cestas más grandes, siendo las categorías de helados, alimentos, ibéricos y bebidas refrescantes las más demandadas.

“Las personas consumidoras optaron por hacer compras con mayor frecuencia y cestas más grandes”.

Por otro lado, los hogares más pequeños son lo que más incrementaron su gasto durante la temporada estival.