EROSKI se suma un año más a la campaña “La Hora del Planeta” promovida por WWF
La cooperativa y WWF colaboran desde 2004

El próximo sábado EROSKI se sumará al apagón simbólico de la mayor iniciativa global en defensa del medio ambiente y que este año tiene por lema “Apaga la luz. Defiende el Planeta”
EROSKI y WWF colaboran desde hace dos décadas para promover un consumo más responsable
EROSKI se suma por décimo cuarto año consecutivo a la campaña “La Hora del Planeta” promovida por WWF con el respaldo de Naciones Unidas, realizando un apagón simbólico en los rótulos de algunas de sus tiendas y plataformas logísticas, y en la página web www.consumer.es de la Fundación EROSKI, que seguirá activa con una luz atenuada de menor intensidad. Además, difundirá la iniciativa en su página web y redes sociales, y entre sus personas trabajadoras. Millones de personas de todo el mundo apagarán la luz durante una hora (entre las 20:30 y las 21:30 hora local) mañana, sábado, 22 de marzo, para concienciar al mundo sobre la importancia del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
La Hora del Planeta es el mayor movimiento global en favor de la naturaleza y tiene como lema este año “Apaga la luz. Defiende el Planeta”. Durante esta iniciativa, nacida en Sidney (Australia) en 2007 y en la que participan millones de personas de más de 190 países y territorios, se apagan las luces de los monumentos y edificios más emblemáticos del mundo, además de hogares y empresas. como símbolo de la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad,
“Un año más, EROSKI se une a esta iniciativa de WWF, que se ha convertido en la mayor acción global de sensibilización en defensa del medio ambiente conocida hasta el momento y un símbolo para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Los consumidores son cada vez más exigentes con los criterios de sostenibilidad y en EROSKI trabajamos para facilitarles un consumo más responsable”, ha señalado el director de Salud y Sostenibilidad de EROSKI, Alejandro Martínez Berriochoa.
El gran reto para el Planeta: camino a 2030
2024 ha sido el año más cálido desde la revolución industrial, superando en más de 1,5 °C la temperatura media del Planeta, límite que no debemos superar si queremos evitar impactos irreversibles que se conviertan en emergencias sociales, como la trágica Dana que sufrimos en el Levante español con consecuencias catastróficas. Y la respuesta es insuficiente: las cumbres climáticas no logran avances significativos, seguimos dependiendo de los combustibles fósiles y el negacionismo climático aumenta.
Por ello, EROSKI ha redoblado sus esfuerzos en materia de sostenibilidad y uno de los hitos más importantes es su ambicioso compromiso de alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050. Este reto se encuentra enmarcado en su adhesión al Código de Conducta sobre negocio responsable de alimentos y prácticas de marketing de la Unión Europea.
Para alcanzar este objetivo, EROSKI ha establecido una hoja de ruta apalancada en la mejora de la eficiencia energética de sus procesos e instalaciones, la adquisición de energía de fuentes renovables, la incorporación de opciones de movilidad sostenible y la colaboración con su cadena de valor para minimizar el impacto de sus productos y servicios, entre otras acciones.
EROSKI ha logrado dos estrellas Lean & Green por haber reducido un 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero en sus actividades logísticas. El pasado año incorporó su segundo camión eléctrico en la distribución de última milla, que ayudará a alcanzar el nuevo objetivo que se ha fijado de reducción del 35% de emisiones respecto al 2015 para alcanzar la tercera estrella Lean & Green.
Además, EROSKI implementa progresivamente en su red las medidas de su nuevo modelo energético de tienda, que incluye acciones como iluminación LED, mobiliario de frío con los últimos avances en I+D, climatización más eficiente y refrigerantes con menor potencial de calentamiento global, entre otras acciones de mejora ambiental. Ejemplo de ello es su tienda de Lakua-Arriaga o su plataforma de Júndiz de Vitoria-Gasteiz o la plataforma de Zal en Barcelona, que cuentan con la certificación Leed Gold, un sello que acredita que el edificio es más sostenible y está construido bajo unos exigentes estándares de ecoeficiencia.
Adicionalmente, EROSKI ha dado un paso más en su acuerdo de colaboración con Iberdrola y trabajan juntas para reducir la huella de carbono de todos los centros de la cadena de supermercados a través de diferentes soluciones de electrificación. Así, los establecimientos y sedes de EROSKI reducirán sus emisiones generadas y podrán ahorrar en su factura energética a través de diferentes actuaciones. La electricidad procedente de fuentes renovables es la solución energética más eficiente, permitiendo a su vez la independencia a los combustibles fósiles.
EROSKI ha reducido su huella de carbono de alcance 1 y 2 más de un 50% desde 2017, lo que ha supuesto evitar al año la emisión de 172.064 toneladas de CO2 eq., es decir, aproximadamente las emisiones de más de 95.000 coches en España circulando 10.000 km.
Por otro lado, EROSKI, trabaja para minimizar el impacto de los productos que comercializa, con una gama de más de 2.100 referencias con certificaciones de sostenibilidad, como el sello ecológico, MSC, GlobalG.A.P. o FSC®, entre otros. Además, implementa acciones de colaboración con su cadena de valor como su Programa de Acompañamiento a Productores Locales, con el que ayuda a mejorar la sostenibilidad del sector agroalimentario, con un apoyo especial a las empresas más pequeñas. Además, , continúa con la mejora de sus envases para reducir su huella plástica e incrementar su reciclabilidad, con más de reduciendo el plástico y mejorando la reciclabilidad de sus envases, con más de 400 referencias ecodiseñadas.
Más de 20 años de colaboración
EROSKI y WWF, que colaboran en distintas iniciativas desde hace más de 20 años, para el desarrollo de distintas políticas medioambientales en relación con la mejora en la eficiencia energética, la promoción de un consumo más responsable, la promoción de pesca sostenible o el lanzamiento de productos de marca propia EROSKI con buenas prácticas sostenibles.
Por otro lado, WWF sigue desarrollando contenidos pedagógicos para un módulo específico sobre sostenibilidad dentro del Programa Educativo sobre Alimentación y Hábitos Saludables que desarrolla la Escuela de Alimentación de la Fundación EROSKI en colaboración con centros escolares de toda España.
Compartir en: