Las compras navideñas de 2024 en nuestros establecimientos experimentaron un crecimiento del 16 % en valor medio por cesta en comparación con el año anterior, aunque la frecuencia de compra aumentó en menor medida. Las personas consumidoras adquirieron más unidades por compra, optando por productos más premium, como cervezas especiales, aceites de oliva y conservas de pescado de mayor calidad.

Las categorías con mayor volumen de ventas fueron las de productos navideños, el mostrador de carnicería y la frutería. Destaca especialmente el protagonismo de la pescadería, tanto en mostrador como en productos envasados. Además, las personas consumidoras mostraron una mayor inclinación hacia las marcas de fabricante.

“Las compras navideñas se concentraron más en los hipermercados y se retrasaron más que en años anteriores”.

Los retirados fueron el segmento de población que más incrementó su gasto en categorías navideñas, mientras que las familias con hijos medianos lideraron el consumo total. Asimismo, las compras se concentraron más en hipermercados que en supermercados y canales online.

Por otro lado, en 2024 las compras navideñas se retrasaron más que en los últimos cuatro años, con un mayor peso de las ventas en diciembre en comparación con meses anteriores. La planificación y los hábitos de compra continúan evolucionando, lo que representa un desafío y una oportunidad para adaptar la oferta a las necesidades de las personas consumidoras.