EROSKI redobla su esfuerzo por la sostenibilidad del atún e incrementa su apuesta por las artes de pesca más sostenibles
Nuevo avance por la pesca sostenible
La cooperativa llega a un acuerdo con sus proveedores para incrementar hasta el 40% el volumen de atún capturado con las artes más responsables: APR, sin objeto FAD, MSC y FIP, en dos años
Todo el atún en conserva comercializado en EROSKI debe proceder de barcos con bandera de las Organizaciones Regionales de Pesca (ORPs)
EROSKI trabaja solo con proveedores que han firmado su política de pesca sostenible que no acepta atún procedente de países como Tailandia que han sido apercibidos con tarjeta amarilla por la UE por incumplir las medidas aprobadas por las ORPs
La cooperativa cuenta con un programa de auditorías externas realizadas por AZTI y MRAG Américas para garantizar la sostenibilidad del atún en conserva en los lineales de sus tiendas
EROSKI da un nuevo paso en su apuesta por la sostenibilidad del atún y pone el foco en las artes de pesca que utilizan sus proveedores. Así, al compromiso de garantizar el origen sostenible de toda su gama de conservas de atún ahora añade la necesidad de que además sea capturado solo con las artes de pesca más responsables: APR, sin objeto FAD, MSC y FIP. Para ello ha llegado a un acuerdo con sus proveedores para que en dos años dupliquen el volumen de atún capturado según estas artes alcanzando el 40% del total. La cooperativa avanza así en su plan para la conservación de los caladeros de pesca y para ofrecer a sus clientes un consumo más sostenible.
Hace algo más de un año EROSKI firmó un acuerdo con sus proveedores de atún en conserva por el que se comprometían a abastecerse según los principios de sostenibilidad de la ISSF (Fundación Internacional para la Pesca Sostenible).
EROKI solo trabaja con proveedores que han firmado su política de pesca sostenible que no acepta atún procedente de países como Tailandia que han sido apercibidos con tarjeta amarilla por la UE por incumplir las medidas aprobadas por las ORPs y no establecer medidas para acabar con la pesca ilegal.
“Los once principios de nuestra política de pesca sostenible apuestan claramente por las flotas pesqueras responsables y comprometidas con la sostenibilidad de los caladeros y con los derechos humanos. Estamos trabajando mano a mano con la flota atunera con ISSF para avanzar en la sostenibilidad y en la incorporación de garantías medioambientales a nuestra oferta”, ha recordado el director de Salud y Sostenibilidad de EROSKI, Alejandro Martínez Berriochoa.
Ahora EROSKI suma este nuevo objetivo de elevar el volumen total de atún pescado sobre banco libre (no pescadas sobre FADs), a caña o certificado APR (Atún de Pesca Responable) por AENOR, FIP o MSC, a fin de garantizar una explotación racional de los recursos marinos.
“En EROSKI estamos muy comprometidos con un consumo responsable. Así lo refleja nuestro decálogo de compromisos en Salud y Sostenibilidad, recientemente presentado, que recoge nuestro objetivo de contribuir e influir positivamente en la mejora de la calidad de vida y la práctica de un consumo sostenible. Para ello trabajamos en ofrecer al consumidor alternativas que le permitan practicar una alimentación equilibrada y responsable y este es el caso del atún comercializado en nuestras tiendas”, ha indicado Martínez Berriochoa.
Asimismo, con el fin de garantizar la sostenibilidad de todo el atún en conserva comercializado en sus establecimientos, la cooperativa cuenta un programa de auditorías externas realizadas por AZTI y MRAG Américas a sus proveedores en el cumplimiento de las resoluciones y medidas de conservación de la ISSF.
Primer distribuidor minorista en conseguir la certificación ‘MSC’
En 2010 EROSKI fue el primer distribuidor español en unirse a la Iniciativa de Pesca Sostenible impulsada por WWF con el objetivo de conseguir que sus fuentes de pescado y marisco fuesen sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Asimismo, en 2016 EROSKI se convirtió en la primera cadena de distribución minorista en España que supera la auditoría de la organización internacional Marine Stewardship Council (MSC) para comercializar pescado fresco de caladeros sostenibles. Para esta temporada la cooperativa ha incorporado a sus mostradores de pescadería el bogavante y las bandejas de bacalao desalado y surimi a la gama de pescado que ya viene comercializando con el sello ‘MSC’ compuesto por el bacalao Skrei, anchoa del Cantábrico y el bonito del norte, todos ellos bajo su marca propia.
Compartir en: